26/09/2025 01:27
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:25
26/09/2025 01:24
26/09/2025 01:23
26/09/2025 01:22
26/09/2025 01:21
» Diario Cordoba
Fecha: 25/09/2025 23:43
La Diputación provincial de Córdoba convocará ayudas a la eficiencia energética y a la inteligencia artificial dirigidas a las cooperativas agroalimentarias. Salvador Fuentes, presidente de la institución, ha anunciado estos nuevos apoyos, en los que se trabaja ahora, durante la presentación del Anuario Agroalimentario de Diario CÓRDOBA, que ha tenido lugar este jueves en la sede central de Cajasur. En su intervención en el acto, este responsable ha recordado que "la inteligencia natural nos exige agua, energía eléctrica y conectividad en el mundo rural", con objeto de posibilitar que el tejido económico provincial pueda "competir en igualdad de oportunidades". En este sentido, ha lamentado que "se nos están yendo oportunidades muy importantes". Respecto a la IA, Salvador Fuentes ha adelantado que la Diputación "propiciará una formación básica, inteligencia artificial desde cero". Con ello, pretende "capacitar a ganaderos, agricultores, técnicos y funcionarios en normas básicas de inteligencia artificial, para ir adaptando esa revolución que hay que aplicar de inmediato". En su opinión, esta nueva herramienta "es una palanca de desarrollo industrial impresionante". Apoyo a Los Pedroches Por otra parte, el presidente de la Diputación ha hecho referencia a las "ayudas puntuales" de la institución para apoyar al sector primario ante dificultades como la incidencia del mildiu, la lengua azul y la gripe aviar. Entre otras cuestiones, ha destacado la necesidad de "defender los intereses de Los Pedroches" ante la reforma de la denominación de origen de Guijuelo, que permite la inclusión de cerdos con un 50% de raza ibérica, en lugar del mínimo anterior del 75%, y también intensificar la producción, aumentando la densidad de 12 a 100 cerdos por hectárea de dehesa. Blanca Torrent: "Ser rentable es vital" Otra idea clave subrayada durante la presentación del Anuario Agroalimentario es la importancia de la rentabilidad de las explotaciones. En esta línea, la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, ha afirmado que "es muy importante que conozcamos las necesidades reales del sector", haciendo hincapié en que "los costes tienen un papel prioritario". Así, ha aludido a la Política Agraria Común (PAC) y a otras inquietudes del sector primario, indicando que "no podemos hablar de relevo generacional y de la figura de la mujer si obviamos la necesidad de ser rentable. Es vital". La primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba, que es empresaria del sector, ha asegurado que el agroalimentario "es un pilar estratégico de la economía local y del prestigio de la marca Córdoba. Es parte esencial de nuestro modelo productivo y contribuye a fijar población en las zonas rurales". La industria 'agro' crece un 33% De su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana López, ha destacado que "el sector agroalimentario no es solo un motor económico, es un compromiso con el futuro". Junto a otras cifras, ha detallado que Córdoba cuenta con 288 industrias agroalimentarias y este número ha crecido un 33% durante el último lustro. También ha recordado a las casi 90 cooperativas agrarias que operan en la provincia, agrupando a más de 55.000 socios y alcanzando un volumen de negocio superior a los 1.300 millones de euros anuales. La subdelegada ha puesto en valor que "solo las cooperativas dan empleo a más de 3.000 personas, a lo que se suma la red de almazaras, bodegas, secaderos, industrias cárnicas, envasadoras y empresas auxiliares". Entre otras cuestiones, Ana López ha hecho referencia a la diversificación de cultivos y de la actividad ganadera en la provincia, remarcando la calidad de los productos del sector primario. "Córdoba es, sin duda, un actor principal en esta cadena de calidad que nos vincula con los mejores mercados gourmet del mundo", ha afirmado.
Ver noticia original