Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La falta de perfiles especializados, uno de los problemas de los supermercados de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:39

    Los supermercados de Córdoba necesitan personal especializado. Carniceros, charcuteros, pescaderos, fruteros y panaderos son formados en las propias tiendas para desempeñar estas labores por la falta de cualificación para estos trabajos, que son más específicos. Sin embargo, la falta de trabajadores en las tiendas cordobesas, en general, no es un problema tan grave como puede ser a nivel nacional, donde suelen faltar trabajadores para cubrir casi todo tipo de puestos. Según explica la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), los problemas fundamentales de los supermercados «vienen para cubrir las bajas, cuestión derivada del alto absentismo más que de no encontrar los perfiles idóneos», asegura el director general, Álvaro González Zafra, aunque admite que en algunas secciones especializadas como las mencionadas anteriormente, carnicería, charcutería o pescadería, «sí puede faltar personal especializado, y son las empresas las que los tienen que formar». En supermercados Deza, empresa referente en Córdoba, cuentan con una plantilla «con un alto nivel de estabilidad laboral». No obstante, aseguran que «siempre surgen vacantes y nuevas necesidades de personal» que se cubren gracias a los convenios que tienen con entidades como Cruz Roja o la Cámara de Comercio. Formación a profesionales Asimismo, estos establecimientos cuentan con secciones a granel atendidas por personas en charcutería, carnicería, pescadería, frutería y panadería, «que implican la necesidad de cubrir puestos que son más específicos y para los que, habitualmente, hay menos candidatos», indican. Por ello, en supermercados Deza «nos encargamos de formar a estos profesionales y dotarlos de los conocimientos y herramientas necesarios para su capacitación y especialización en los distintos puestos de trabajo», tal y como señalaba también la patronal, confirmando que son las empresas las que deben formar a los trabajadores para estos perfiles. Desde Adecco, empresa de empleo y orientación laboral, explican que el trabajo en los supermercados es demandado, pero en Córdoba «no es de lo más ni es como a nivel nacional». Según explica la directora de la delegación de la empresa en Córdoba, Ana Sánchez, durante el Covid, mientras la hostelería estaba deprimida y cerrada, «los trabajadores de los bares y del sector de restauración fueron recapacitados para trabajar en la distribución y en cadenas alimentarias», lo que ha hecho que muchos de ellos se hayan quedado en los supermercados después de superar la pandemia debido a los horarios y beneficios laborales y tras «el daño que ha hecho la economía sumergida» a la hostelería, que se ve mucho menos en supermercados. En este sentido, el sector que no ha conseguido recuperarse es precisamente el hostelero. En Adecco reciben diariamente entre 300 y 500 vacantes en Córdoba, que «son muy difíciles de cubrir».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por