Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tellado planta a última hora a Espinosa de los Monteros en un acto con Víctor de Aldama

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:33

    El Partido Popular (PP) respaldó, como estaba previsto, la presentación de Atenea, el nuevo think tank impulsado por el ex portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, con la presencia de dos pesos pesados de la formación, el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, pero finalmente no estuvo, como el mismo partido había anunciado, el número dos de los populares, Miguel Tellado. El plante de última hora de la mano derecha de Alberto Núñez Feijóo al evento que se celebró este jueves en la sede en Madrid del Colegio de Arquitectos, que contó con una gran asistencia que desbordó el salón donde se celebraba, se produjo cuando ya había trascendido la presencia en el mismo de Víctor de Aldama, el comisionista de la trama Koldo, que a su llegada justificó su presencia ante los periodistas explicando que llegaba para "ver a un amigo". La ausencia de Tellado, que el PP justifica por razones de agenda y de la preparación del encuentro de Feijóo y sus presidentes autonómicos este fin de semana en Murcia, fue excusada por el propio Espinosa de los Monteros, quien explicó que se había "salido en el último momento", pero que "acudirá a próximos actos". Atenea se presentó en sociedad con una Junta Directiva en la que hay, además de su presidente, otros exdirigentes de Vox o algunos actuales como Inés Cañizares, vicealcaldesa de Toledo, un expresidente autonómico del PP como José Ramón Bauzá, que luego recaló en Ciudadanos, y otros antiguos dirigentes del partido naranja, como el que fuera secretario de Organización de esa formación, Fran Hervías. Además de otras personas de la sociedad civil como el periodista Manuel Llamas, uno de los fundadores de la asociación liberal Juan de Mariana y en su día cargo de la Comunidad de Madrid. Espinosa de los Monteros recibió también el respaldo del ex secretario general de Vox y ahora diputado y concejal en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, quien declaró que no sabía cómo sentaría su presencia a Santiago Abascal, aunque matizó que "a mí me sienta bien". El líder de Vox, este mismo jueves, había asegurado en una entrevista en Telecinco que estaba "muy ocupado" como para asistir a "saraos". "Cese de hostilidades" Al inicio de su alocución, Espinosa de los Monteros calificó de "desgracia" la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, pero aseguró que para evitar otra futura habría que cambiar algunas cosas en el mundo de la derecha, incluido, expresó, la necesidad de un "cese de hostilidades" entre el PP y Vox, aunque también, especificó, del mundo conservador en general, "me refiero a votantes en general, a medios de comunicación, a personas influyentes en las redes sociales... a todos". En otras palabras, el empresario inmobiliario (actividad a la que ha vuelto tras su salida de la política en el verano de 2023, cuando rechazó recoger su acta de diputado tras las últimas elecciones generales) apeló a "ser todos un poco más generosos" e incluso "tolerantes entre nosotros", dijo, "si lo que de verdad importa es España, y no nuestro pequeño interés particular". Como viene repitiendo las últimas semanas en las varias entrevistas que ha concedido, Espinosa de los Monteros pronosticó que al Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar le sucederá "dentro de dos años", otro en el que será imprescindible la colaboración de "al menos dos partidos muy distintos entre sí". Pero que "necesitará", remarcó, "el apoyo del mundo de la comunicación, de las plataformas digitales, de la sociedad civil", porque, según consideró, "se va a encontrar enfrente un ambiente muy hostil". El PP y Vox, sintetizó, "tendrán que llegar a algún tipo de acuerdo, les guste o no, para poder investir a un nuevo presidente". Atenea nace con el propósito de "desmontar todo el andamiaje político, ideológico que nos ha dejado el sanchismo", con medidas "inmediatas" para "recuperar el Estado de derecho". Así lo dijo su líder desde un atril, ante cerca de medio millar de personas, incluidas las que la organización alojó en una sala anexa y pudieron seguir el evento por una pantalla de televisión. Le habían precedido en el uso de la palabra, en un breve coloquio sobre justicia que adelantaba el que será el primer documento que produzca el nuevo think tank, el citado Manuel Llamas con la abogada Guadalupe Sánchez y el jurista Luis Sanz Acosta, quienes entre otras cosas arremetieron contra el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón, días después de que se le haya abierto juicio oral por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. Además, arremetieron duramente contra la reforma en ciernes del ministro de Justicia, Félix Bolaños, por considerar que supondría "una erosión del Estado de derecho por la puerta de atrás". Frente a esas afirmaciones, Espinosa de los Monteros fue algo más cauto, limitándose a esbozar a grandes rasgos las bases ideológicas de su proyecto, si bien subrayó que "nos hemos convertido en un paraíso de la corrupción". Habló del problema de la vivienda para concluir que sería fácil solucionarlo dado que hay "suelo disponible por doquier" y buenos arquitectos y promotores inmobiliarios. No se olvidó, aun de manera breve, de mencionar la cuestión migratoria, cuando dijo que "en Atenea nos imaginamos un país donde vuelva a imperar la ley, el orden... que atraiga, sí, a inmigrantes cualificados que quieren venir a trabajar en sectores en los que haga falta, y estén dispuestos a adaptarse a nuestras costumbres, sin imponer las suyas. Que asuman nuestras leyes", concluyó. Atenea no admitirá dinero público, según presumió su principal promotor, sino solo las donaciones de sus socios. Y no será, dejó claro, un partido político. En todo momento habló de las potencialidades de España, como el hecho de que sea uno de los países más visitados del mundo, pero aseguró que es un país aquejado de "baja productividad" o de un elevado "paro juvenil", así como "una población envejecida" y "unos impuestos asfixiantes", o "unas administraciones públicas que son un laberinto burocrático". El ex portavoz de Vox presumió de que su proyecto no llegaba a "insultar", sino a "recuperar la confianza". Su discurso, antes del cóctel que se ofreció a los invitados, terminó con un "viva España" al que respondió el público, pero sin que sonase el himno nacional, como es habitual en los actos de Vox y de algunas organizaciones próximas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por