Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Aranguren a New York, sin escalas: la historia de La Rosa Blanca, premiada como “Mejor marca de calzado 2025"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 25/09/2025 20:31

    La empresa La Rosa Blanca, de Aranguren, fue distinguida como la mejor marca de calzado 2025 en la Feria Magic, realizada en el Jacob Javits Convention Center de Manhattan, Estados Unidos. Sin embargo, la historia es un viaje a través del tiempo y las transformaciones. En diálogo con Moviendo el Avispero, de Elonce Radio & Streaming 98.7, comentaron sus inicios parte de sus integrantes: "La Rosa Blanca comienza hace 62 años. Es una empresa de familia, la comienzan mis padres", relató Sandra Ostorero, fundadora de la marca de alpargatas. Lo que hoy es un referente del calzado, comenzó como una tienda de múltiples rubros, desde telas y calzado hasta lácteos y azúcar. Hace casi 30 años, los cuatro hermanos Ostorero decidieron reinventar el negocio, apostando por la fabricación de "el ícono argentino de la alpargata". Desde entonces, se dedican exclusivamente a su producción. La confección de sus alpargatas es un proceso que se destaca por su carácter artesanal. "Es un montón de insumo para una alpargata", comentó Sandra, detallando que cada par lleva tela, elásticos, hilos, suela y pegamento. El proceso es "extremadamente manual" y "la mano del hombre sigue siendo protagónica". Victoria, la tercera generación, destacó la singularidad de este enfoque: "es un producto artesanal y bien nuestro". A lo largo de los años, el diseño evolucionó, logrando que el producto se "ha reversionado un montón" hasta convertirse en una "alternativa de calzado, moderno, totalmente versátil". El proceso creativo es un esfuerzo colectivo, con aportes de toda la familia, y es tan importante que incluso dan nombres a cada modelo, como "la Scaloneta" o "Michi". Sandra y Victoria Ostorero contaron la historia de La Rosa Blanca. Foto: Elonce. La gestión familiar de la empresa es, para ellas, la clave de su éxito. Victoria se ha involucrado de forma natural, al punto de estudiar marketing para aportar aún más a la marca. Aunque trabajar en familia puede ser complicado, ya que "nunca te desconectas", madre e hija aseguran que la sinergia y el apoyo mutuo hacen que el trabajo sea gratificante. "Es una satisfacción muy grande, sentirte acompañada y que ellos quieran sumarse y quieran estar", concluyó Sandra, subrayando que cuando un proyecto se hace con "mucha Pasión y desde el amor", los resultados tienen que darse. La alpargata argentina que conquistó Nueva York El hito más reciente y significativo para La Rosa Blanca fue su participación en una prestigiosa feria de moda en Nueva York, un viaje en el que no solo expusieron sus productos, sino que regresaron con un importante reconocimiento. El equipo fue seleccionado junto a otras tres empresas entrerrianas para exponer en el marco de la Semana de la Moda. "Ya ir ahí a exponer para nosotros era un montón, era muy significativo", señaló Sandra. La sorpresa fue aún mayor cuando su marca fue elegida como "la mejor marca 2025 del sector calzado". El éxito de sus alpargatas en la escena internacional fue su autenticidad y el "proceso artesanal". Sandra y Victoria viajaron con "más de 100 modelos", y la diversidad de diseños llamó la atención del público. "Creo que lo que más se destaca de una alpargata es justamente su proceso artesanal y de repente la simpleza. Supongo que dentro de lo que es la simpleza haber visto tanta variedad", afirmó Victoria. Además, la trayectoria de la empresa, su continuidad y el hecho de ser un equipo familiar fueron factores que los evaluadores tomaron "en consideración". Madre e hija dialogaron con Rocío Corrales, una de las conductoras de Moviendo el Avispero. Foto: Elonce. La experiencia de viajar a Nueva York fue "extraordinario" y una vivencia "que no lo había pensado" para la familia. Victoria relató que se sintieron "adentro de una película" debido a la diversidad cultural de la ciudad. El ambiente de libertad, donde "nadie te registra, nadie te mira", reforzó la idea de que su producto, con su originalidad y versatilidad, encaja perfectamente en un mercado global y cosmopolita. Un mensaje de perseverancia para los emprendedores Al reflexionar sobre su camino, Sandra Ostorero envió un mensaje de aliento a todos aquellos que están emprendiendo. "No bajar los brazos y que tiene que buscar permanentemente", aconsejó. Para ella, el éxito no depende de las condiciones externas o de quién esté en el poder, sino de la convicción personal y el esfuerzo constante. "No importa, cómo estén los vientos, no importa, quién esté en ese momento, no importa cómo están la situación económica. Cuando vos querés hacer algo, vos tenés que hacerlo", sostuvo. La clave, según Sandra, es mantenerse entusiasta y apasionado, ya que eso se refleja en los resultados y en la felicidad personal. El trabajo de La Rosa Blanca, aunque demandante, les proporciona una gran satisfacción al poder compartirlo en familia. "Te da buenos resultados y además te hace feliz que es lo más importante", concluyó, reafirmando que la pasión por lo que hacen ha sido su mayor impulso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por