Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pedido de desalojo de clubes náuticos a la vera del Paraná: "Estamos tratando de llegar a un diálogo", dijo Palamarchuk

    » Elterritorio

    Fecha: 25/09/2025 18:18

    La incertidumbre crece con el correr de las horas luego del pedido de Yacyretá para que los clubes náuticos abandonen los terrenos que les cedió sobre la costa del Paraná. Son cuatro clubes que recibieron la notificación. Cabe señalar que tienen tiempo de retirar las pertenencias hasta el 31 de diciembre de 2025. jueves 25 de septiembre de 2025 | 15:29hs. Continúa la preocupación e incertidumbre de las entidades náuticas apostadas sobre el río Paraná en la ciudad de Posadas, luego de que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), le haya pedido de manera sorpresiva que se desalojen los predios. Cabe señalar que son al menos cuatro entidades, Club Canotaje Río Paraná, Club Vairuzú, Liceo Naval y el Astillero Río Libre, las que recibieron la solicitud de desalojo. Cabe señalar que tienen tiempo de retirar las pertenencias hasta el 31 de diciembre de 2025. En esa línea, Adrián Palamarchuk, del club de canotaje Río Paraná, contó cómo está la situación de cada club ante este pedido de desalojo de la EBY. Cabe señalar que las entidades náuticas ocupan el lugar gracias a comodato por cien años. “Nosotros recibimos primero una notificación que fue bastante más apresurada que esta, fue en el mes de julio que nos pedían a 30 días. La cual acudimos a una respuesta, a acercarnos a la entidad y bueno, desde ahí pudimos hablar y a ver un poquito el tema. Así que bueno, y después sí nos dieron la siguiente que les llegó también a los otros clubes a esta fecha de diciembre”, señaló en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Palamarchuk. Si bien mostró su preocupación por la situación, el referente náutico se mostró esperanzado en llegar a un acuerdo positivo, teniendo en cuenta la cantidad de deportistas que forman parte del lugar. “Tuvimos dos reuniones para ver qué se va a hacer con este tema; nuestra actividad es una parte importante del pilar del canotaje olímpico, ya que todos los años tenemos representante de la tierra colorada tanto en mundiales como en la Selección argentina”, expresó. Asimismo, explicó que la nota recibida, habla sobre la rescisión del contrato de parte de la entidad. “Tenemos un contrato comodato de uso del predio y obviamente tenemos ciertas pautas que respetar, los cuales el club desde el 2013 que está haciendo uso, nunca incumplimos ni uno de esos puntos. Nuestra cuestión hoy por hoy es acercándonos a la entidad y lograr un acuerdo; según las primeras charlas quieren volver a relocalizarnos”. “Estamos en una situación que obviamente no es agradable, pero estamos tratando de llegar a un diálogo y ver qué va a pasar con los clubes. Nuestra preocupación es el nuevo espacio en el cual nos quieren relocalizar, nos costó mucho levantar el predio ya que en su momento solamente nos dieron el lugar sin nada. Nosotros hoy necesitamos una bajada al agua, instalaciones cómodas como la que nosotros pudimos generar en ese espacio. Tenemos los baños, tenemos una guardería, un mini gimnasio para que los deportistas puedan estar cómodos y entrenar como se debe. Hace no mucho tiempo llegamos a tener siete chicos convocados a la Selección argentina en las categorías menores, la verdad que el esfuerzo que hay es mucho”, indicó Palamarchuk y añadió “todos los clubes que estanos a la vera del río cumplimos una función importante; si hay algún objetivo o desarrollo que se quiera hacer estaría bueno que armemos una mesa de diálogo y se pueda hacer algo productivo a lo que demanda la ciudad y los deportistas”. Por último, indicó que desconoce la “inversión” que se llevaría adelante en el lugar, y pidió que por el bien de los predios, que “se alineen tanto el gobierno provincial, como la entidad y el Ministerio de Deportes para que haya una salida concreta, correcta y que sirva para todos los involucrados. Que se pongan las cartas sobre la mesa y que se pueda hacer algo serio, productivo y a largo plazo para que tengamos generaciones de palistas con buenos resultados y tanto los entrenadores y como palistas puedan trabajar tranquilamente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por