25/09/2025 18:57
25/09/2025 18:56
25/09/2025 18:56
25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
» El litoral Corrientes
Fecha: 25/09/2025 17:20
Con Graciela Borges como comunicadora oficial y desde la Casa de la Cultura, "Belén" se llevó la nominación de la Academia de Cine Argentino, como la representante argentina para competir en los Premios Oscar y los Premios Goya. La emblemática actriz hizo el anuncio este miércoles. Ahora solo queda esperar a que la Academia de Hollywood y España elijan a la cinta dirigida por Dolores Fonzi. "La película que representará a la Argentina en la categoría 'mejor película internacional' al Premio Oscar es 'Belén'", anunció Borges ante los presentes en la Casa de la Cultura. El cine argentino vive un momento de efervescencia creativa, y la industria nacional acaba de recibir un importante espaldarazo con el anuncio de sus candidatas para las más prestigiosas premiaciones internacionales. Así fue como este miércoles, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina reveló el nombre de la película que competirán para obtener una nominación en los premios Oscar y Goya, un paso crucial para visibilizar el talento local en el escenario global. Entre las destacadas se encontraban títulos que ya han generado gran conversación, como "Belén", "Gatillero", "Homo Argentum", "La mujer de la fila" y "Algo viejo, algo nuevo y algo prestado", conformando una lista que demuestra la vitalidad de la producción nacional. Esta selección no solo es una muestra de la calidad del cine argentino, sino también de su notable diversidad temática. Las películas elegidas recorren un amplio espectro de géneros y miradas, desde el drama social con trasfondo histórico de "Belén" hasta las propuestas de autor y las narrativas más audaces que presentan "Homo Argentum" y "Gatillero". La inclusión de "La mujer de la fila" y "Algo viejo, algo nuevo y algo prestado" refuerza este panorama, ofreciendo historias que prometen conectar con la audiencia a través de un profundo análisis de la condición humana. FUENTE: minutouno.com
Ver noticia original