25/09/2025 18:59
25/09/2025 18:57
25/09/2025 18:56
25/09/2025 18:56
25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:53
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:51
25/09/2025 18:50
25/09/2025 18:50
» Diariopinion
Fecha: 25/09/2025 17:05
El concejal Patricio Evans presentó un proyecto de ordenanza para legislar y regular el uso de la publicidad y cartelería digital en espacios públicos. La propuesta tomó ayer estado parlamentario y será tratada en la Comisión de Legislación, que preside la edil justicialista Beatriz Segovia. "Cuando circulamos por la ciudad vemos cómo proliferan carteles de todo tipo y su exposición en el espacio público. Es responsabilidad del Concejo Deliberante legislarlo para que el intendente pueda aplicarlo. Por ello, en cuanto a los tributos, corresponde clarificar e identificar a cada uno de los titulares de esos carteles", explicó Evans. En la misma línea, advirtió que "las avenidas están invadidas con estructuras fijas, que ya no son los bastidores de campañas políticas, fijadas incluso al sistema de alumbrado público, con el riesgo que eso significa para terceros". El concejal también apuntó contra la apropiación del espacio público por parte de privados: "Se observan garitas del transporte con publicidad de empresas privadas, que es necesario empezar a identificar y transparentar este tipo de actividad con el tributo que le corresponda a cada una". Respecto al avance de la cartelería digital, Evans señaló: "Proliferan cada vez más las pantallas digitales gigantes, para las cuales propongo en el proyecto que las mismas tengan identificado el CUIL al menos de la persona responsable, porque en este tipo de publicidad se afecta a terceros de diferentes maneras". El edil ejemplificó con posibles conflictos legales: "Por ejemplo, con el uso indebido de marcas o imágenes no permitidas, que incluso puedan generar calumnias y si no se sabe quiénes son los responsables para accionar judicialmente, dejamos al municipio como único responsable legal de lo que se transmite en la pantalla". Además, alertó sobre los efectos en la salud y el ambiente urbano: "Las pantallas gigantes también producen una contaminación visual, que hasta generarían un trastorno de sueño para vecinos que tengan de frente la estructura y su iluminación blanca permanente". Finalmente, Evans subrayó la necesidad de cerrar un vacío normativo: "Como concejales tenemos que legislar esta actividad y cuidar al municipio de posibles demandas judiciales, que después terminarán pagando los propios contribuyentes, porque hasta acá hay un vacío legal a legislar".
Ver noticia original