25/09/2025 20:15
25/09/2025 20:14
25/09/2025 20:13
25/09/2025 20:12
25/09/2025 20:12
25/09/2025 20:12
25/09/2025 20:12
25/09/2025 20:11
25/09/2025 20:11
25/09/2025 20:11
Colon » El Entre Rios
Fecha: 25/09/2025 16:30
A poco más de un mes de las elecciones que lo tienen como candidato a senador nacional por Entre Ríos (Alianza La Libertad Avanza), Joaquín Benegas Lynch habló por Radio 12 (la radio El Entre Ríos en Colón). “Terminamos lo que empezamos y cambiamos Argentina de una vez y para siempre, o volvemos al pasado y tiramos todo el esfuerzo que hicimos a la basura”, dijo sobre la decisión del electorado el próximo 27 de octubre. Y aseguró que a La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos los une “reafirmar esta transformación y continuar en esta dirección, con luz al final del túnel”. “Con Rogelio (Frigerio) estamos consustanciados en defender estos valores republicanos que siempre machaca el presidente Javier Milei: la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Buscar transparencia en el Estado y en los roles que cumpla, y liberar al laburante, a las pymes, al sector privado, el único capaz de generar riqueza”. “Entre Ríos heredó un peronismo rabioso que ha vaciado la provincia. Veo el esfuerzo que hace el gobernador en intentar salir de ese pozo”, opinó. Luego, habló sobre su decisión de aceptar una candidatura: “Vivo hace 15 años en el departamento La Paz. Toda mi vida me dediqué al sector privado, tengo una pyme, soy productor agropecuario, administramos campos y me dedico a dar servicio a mis clientes. Siempre estuve alejado del ámbito político y ahora, debido principalmente a un deber moral, siento poner mi grano de arena en el Senado nacional para apoyar esta transformación. Lo mío es el campo, pero si no nos involucramos pasamos a ser meros espectadores”. En este contexto, calificó al Congreso como “el piquete del progreso y la transformación”. “El 50% de alumnos aprueba una materia por año” “Antes de que llegue este gobierno, la mitad de lo que generaba el sector privado se lo llevaba el Estado; la mitad del PBI”, dijo Benegas Lynch en el programa “Hablando de eso”. “¿A dónde iba toda esa plata? Rutas con agujeros generando accidentes todos los días, maestros, policías y médicos mal pagos mal pagos”, indicó. “¿Y ahora se esconden detrás de la causa noble de las universidades, jubilados, discapacitados? Hipócritas que nos han destruido durante todos estos años. Van en contra de los argentinos y a favor de sus propios curros políticos”, dijo apuntando a los actuales legisladores nacionales. “Este gobierno, al que le dicen insensible, financió las 66 universidades públicas con el 1,04% del PBI, la misma que los países G20, más que los gobiernos de países desarrollados. La plata llega, lo que quiere este gobierno es auditar y entender qué hacen con la plata”, mencionó. Según el candidato liberal, en nuestro país “se recibe el 20% de los alumnos que estudian en las universidades públicas; en Chile el 82%. El 50% de alumnos de la UBA aprueba, como máximo, una materia por año. Las universidades públicas cobran por cantidad de alumnos, entonces, ¿cuál es el interés de los rectores, comités y la política? Tener un montón de alumnos, no importa si se reciben o no, el nivel académico ni el conocimiento”. Y continúo: “Tenés profesores que le ponen ausente a los alumnos si no van a las marchas. Los claustros parecen antros políticos y no académicos. Muchísimos profesores son extraordinarios y alumnos que lo único que quieren es estudiar y no que les hagan paro ni que los obliguen a ir a las marchas. Esta es la universidad pública que quiere este congreso kirchnerista, diputados y senadores que se disfrazan de una hipocresía fenomenal”. “La manera de ganar votos es generar certificados” Luego, se metió en el tema discapacidad: “En 2003 había 70.000 personas con discapacidad en Argentina. La tendencia normal, si uno compara con otros países, deberíamos tener entre 100.000 y 120.000 mil. Hoy hay 1.600.000 personas con certificado”. “Dentro del aparato kirchnerista, la manera de ganar votos es generar certificados, igual que hicieron con quienes nunca habían aportado y los jubilaron o los planes sociales”, aseguró Benegas Lynch. “Cuando empiezan a auditar, pidieron que actualicen su certificado médico. Se descubrió que alrededor de 110.500 personas no tenían discapacidad y estaban cobrando, cerca del 10%, y esto recién empieza. No es para ahorrar plata, sino para que puedan ganar más los que realmente tienen discapacidad”, indicó. Finalmente, dijo que si accede a una banca en el Senado –y pese a cualquier posible diferencia entre Javier Milei y Rogelio Frigerio-se lo encontrará “tendiendo puentes entre el gobierno nacional y el provincial, en defensa de los entrerrianos”. Fuente: Radio 12 – El Entre Ríos
Ver noticia original