25/09/2025 19:25
25/09/2025 19:25
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:23
25/09/2025 19:22
25/09/2025 19:20
» Facundoquirogafm
Fecha: 25/09/2025 11:01
El programa Consumos Problemáticos de Medios y Estrategias se dedica a concientizar a la audiencia sobre esta problemática que atraviesa a la sociedad, familias, jóvenes y adultos, buscando brindar herramientas de apoyo a quienes están en proceso de adicción. En una emisión especial enfocada en la adicción en la mujer, el equipo recibió a Catalina Pérez, de 40 años, del barrio San Pedro Pescador, para compartir su impactante historia de vida y recuperación. Catalina relató que su descenso al consumo comenzó por un evento trágico: “Yo comence por la muerte de uno de mis hijos”, quien falleció en 2022. En ese momento, ella estaba embarazada y, dos meses después del nacimiento de su bebé, comenzó a consumir. Su adicción se volvió "muy extrema", extendiéndose por dos años, donde consumía "de lunes a lunes, amanecida, dos, tres días". Durante ese periodo, buscaba olvidar sus problemas, sintiendo que la sustancia la llevaba a "otro mundo". El punto de inflexión llegó una noche después de consumir, cuando regresó a su casa al mediodía y vio la realidad a través de los ojos de sus hijos, quienes estaban preocupados por ella y por su hermanito bebé, al que ella llevaba cuando salía. En ese momento, tomó la decisión de pedir ayuda: "Lo principal que hice fue pedirle ayuda a Dios", me dije, "No puedo seguir así". Catalina confesó que, en medio de su depresión, había amenazado con quitarse la vida junto a su bebé. Tras dejar el consumo, Catalina enfrentó la soledad, ya que sus amistades y familiares, incluyendo su propia hija, se alejaron de ella. No obstante, afirmó "los pilares en el tiempo son mis hijos, mi marido y, sobre todo Dios, la fe en Dios, lo espiritual". Después de dos años de lucha, logró recuperar la comunicación y el cariño de sus hijos y aprendió a "vivir de nuevo, a quererme". Su vida es un ejemplo de lucha y a través de sus experiencias hoy aconseja a otras mujeres a que piensen en sus hijos, pongan voluntad y busquen ayuda para salir de este gran flagelo.
Ver noticia original