25/09/2025 20:11
25/09/2025 20:11
25/09/2025 20:11
25/09/2025 20:10
25/09/2025 20:09
25/09/2025 20:08
25/09/2025 20:06
25/09/2025 20:06
25/09/2025 20:05
25/09/2025 20:05
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/09/2025 16:22
El Gobierno consiguió un alivio en medio de los litigios internacionales que arrastra el país desde la crisis de 2001. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tribunal que depende del Banco Mundial, redujo en un 20% la condena contra la Argentina en el caso “Webuild S.p.A. c/ República Argentina”. La resolución, dictada tras un pedido de rectificación presentado por la Procuración del Tesoro el 11 de junio, bajó el monto de indemnización de 147 millones de dólares a 117,6 millones. En términos concretos, el Estado se ahorrará casi 30 millones de dólares, es decir unos 42.000 millones de pesos al tipo de cambio oficial. La controversia se originó en la concesión del puente Rosario–Victoria, que une Santa Fe con Entre Ríos. Durante la crisis de 2001, el congelamiento tarifario y la disolución de la empresa concesionaria Puentes del Litoral S.A. derivaron en un reclamo internacional iniciado por la constructora italiana Impregilo, hoy llamada Webuild. La Procuración, a cargo de Santiago Castro Videla, destacó que el fallo representa “un paso concreto en la mejora de la posición del país frente a reclamos heredados”. En un comunicado oficial, el organismo remarcó que este juicio se arrastra desde hace casi dos décadas y responde a decisiones de gestiones anteriores que comprometieron a la Argentina en tribunales extranjeros. El caso se suma a otros fallos adversos que el país enfrentó en el CIADI. Este mismo año, la corporación estadounidense AES ganó un juicio por la pesificación y el atraso tarifario de la represa hidroeléctrica Alicurá. En ese proceso, el tribunal condenó a la Argentina a pagar 715,9 millones de dólares, mientras la central está en plena licitación para una nueva concesión. Pese a ese revés, el Gobierno celebra la reducción obtenida en el caso Webuild, que marca un antecedente favorable en la estrategia de defensa legal del Estado ante demandas internacionales.
Ver noticia original