25/09/2025 19:26
25/09/2025 19:26
25/09/2025 19:25
25/09/2025 19:25
25/09/2025 19:25
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
25/09/2025 19:24
» El Santafesino
Fecha: 25/09/2025 16:16
Se dictó en el Museo de la Constitución para más de 200 personas. La formación busca fortalecer la inocuidad de los alimentos, a partir de los últimos avances tecnológicos y normativos. Facebook Twitter WhatsApp El Museo de la Constitución fue el escenario de la capacitación brindada por la municipalidad de la ciudad de Santa Fe y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) en nuevas tendencias en la industria alimentaria. La jornada estuvo destinada a profesionales, técnicos, asesores y estudiantes vinculados a la producción y comercialización de alimentos. La propuesta fue llevada a cabo con el objetivo de fortalecer la inocuidad de los alimentos, a partir de los últimos avances tecnológicos y normativos. Se brindaron distintas temáticas, donde los disertantes ofrecieron las innovaciones relacionadas a la industria, acompañadas de las actualizaciones del Código Alimentario Argentino. Estos espacios de formación por parte de la ASSAL son fundamentales para garantizar la salud pública en la industria alimentaria y al mismo tiempo, fortalecer la competitividad del sector, frente a las nuevas demandas de los consumidores. El intendente Juan Pablo Poletti participó de la apertura de la jornada, que contó con la participación de referentes destacados de la Argentina y más de 200 inscriptos. Junto a él, estuvieron presentes la secretaria de Producción y Empleo del municipio Rosario Alemán, el secretario de administración del Ministerio de Salud Guillermo Álvarez, el secretario de agencia de Santa Fe de Seguridad Alimentaria Eduardo Elizalde y la directora de ASSAL, Alicia Arcangioli. “Este tipo de eventos son importantes para proteger a nuestros ciudadanos, articulando entre lo público y lo privado. Además, nos informamos sobre las últimas tendencias sobre cómo crecen, por ejemplo, las bases biodegradables para proteger al consumidor, y el cuidado al medio ambiente, las cuales tienen un fin muy importante, pero también qué seguridad tienen los envases a la hora de poder hacer el packaging o todo lo que conlleva a un alimento”, dijo el intendente. Rosario Alemán agregó: “la seguridad alimentaria es una tarea de todos y nosotros desde la municipalidad nos sumamos a esta capacitación porque sabemos que gran parte y sumamente importante es capacitar a quienes están en el rubro de alimentación”. Por último, el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Eduardo Elizalde, destacó: “como siempre decimos nosotros, la capacitación es la principal herramienta de salud. Para lo cual, si nosotros sabemos cómo elaborar un alimento seguro, estamos seguros que no vamos a enfermar a nadie”. Elizalde explicó que “dentro de las nuevas tendencias, tratamos de englobar todos los temas desde lo que es la comercialización como lo son los envases, probióticos, prebióticos y todo lo que tiene que ver con las nuevas tendencias en la alimentación, sobre todo orientado a lo que es la seguridad alimentaria”.
Ver noticia original