Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un economista de Wells Fargo habló del apoyo financiero de EEUU: “Aportará estabilidad de corto plazo”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 14:55

    Para Wells Fargo, las elecciones de octubre son fundamentales. REUTERS/Kylie Cooper/File Photo Luego del anuncio de un apoyo financiero a la Argentina por parte del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y la reunión entre el presidente Javier Milei y su par Donald Trump; en Wells Fargo, uno de los principales bancos de EEUU, consideró que el respaldo es relevante y ayudará a frenar la volatilidad, pero creen que el factor político resultará crucial para determinar el rumbo económico y la continuidad del acompañamiento estadounidense. Puntualmente, Bessent planteó un swap por USD 20.000 millones, un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios y la compra de bonos argentinos en dólares. De esta manera, Argentina aseguraría el pago de los abultados vencimientos de deuda previstos para enero. Brendan McKenna, director ejecutivo y economista internacional de Wells Fargo, dijo a Infobae: “Vemos el anuncio de Bessent como un hecho notable y con capacidad de aportar estabilidad de corto plazo a los mercados financieros del país. Sin embargo, a más largo plazo creemos que la orientación de la política doméstica será, en última instancia, más influyente para los mercados locales y la economía argentina”. “Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para determinar cómo puede evolucionar la combinación de políticas internas, con los mercados también enfocados en las presidenciales de 2027. Si Milei/LLA decepcionan en las legislativas y en las presidenciales y los partidos peronistas ganan impulso, tenemos dudas de que el apoyo del Tesoro de EEUU persista, pero también de que sea suficiente para evitar la fuga de capitales desde Argentina”, añadió. “Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para determinar cómo puede evolucionar la combinación de políticas internas", dijo McKenna. REUTERS/Stephanie Keith/File Photo Vale recordar que el secretario del Tesoro estadounidense afirmó que el país “dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluyendo a quienes buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos. Asimismo, he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones directas en múltiples sectores en caso de un resultado electoral favorable”. “La Administración Trump mantiene una postura firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump le otorgó al presidente Milei un respaldo poco común hacia un dirigente extranjero, lo que muestra su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia estratégica, en términos geopolíticos, de la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus compromisos principales”, manifestó el funcionario. En su último reporte, previo al anuncio del gobierno estadounidense, Wells Fargo había resaltado el movimiento “violento” del peso y la “montaña rusa” de precios que atravesaron los activos, desde los bonos soberanos hasta las acciones locales. A criterio de Wells Fargo nada nuevo: “Los acontecimientos políticos son el catalizador de la volatilidad”. El hecho que aparece en primer plano es el amplio margen de votos por el que el oficialismo perdió las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Un giro en la reacción adversa de los mercados llegó a comienzos de esta semana, cuando el secretario del Tesoro de EEUU señaló que “todas las opciones para la estabilización del país están sobre la mesa”. Bessent y Milei en el Atlantic Council (Photo by Kena Betancur / AFP) “Los comentarios de Bessent impulsaron nuevamente los precios de los activos, pero, en nuestra opinión, el daño en la Argentina ya está hecho”, remarcó Wells Fargo. “Es probable que los participantes del mercado hayan perdido cierta confianza en la capacidad de Milei para sostener la agenda de reformas en adelante, y una intervención cambiaria tan agresiva (USD 1.110 millones en tres días) deja al país con menos munición propia para estabilizar los mercados locales y afrontar próximos vencimientos de deuda e intereses”, indicó. A su vez, el informe de la entidad aseguró que se sienten “menos confiados” en la capacidad de Milei y LLA de obtener una cantidad suficiente de bancas en las elecciones de medio término. “Si esas preocupaciones se concretan, la Argentina podría estar al borde de otro colapso cambiario y una crisis de deuda soberana. A partir de aquí, creemos que es probable que haya un deterioro adicional para el peso argentino, con la creciente posibilidad de una fuerte devaluación”, auguraron los analistas de Wells Fargo, que preveían una depreciación del peso del 20,3% para el tercer trimestre de 2026. “Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para la Argentina y, si Milei/LLA decepcionan a los mercados, el país podría entrar en otro ciclo de default y recesión”, afirmaron. “Quienes tengan exposición al país deberían prepararse para más volatilidad hacia adelante, posiblemente sin importar cómo resulten esas elecciones”, habían recomendado a sus clientes. Un informe de la entidad aseguró que se sienten “menos confiados” en la capacidad de Milei y LLA de obtener una cantidad suficiente de bancas en las elecciones de medio término. (AP) La visión sobre el peronismo Como parte del análisis internacional sobre el panorama político argentino, Wells Fargo presentó una visión crítica respecto al peronismo y su influencia en los inversores. “El elevado gasto fiscal, el financiamiento del déficit por parte del banco central, los subsidios a los hogares y un amplio sector público son todas formas de intervención estatal bajo la filosofía peronista”, detalló el banco. En perspectiva histórica, “cuando la Argentina se ha alejado del peronismo, eso ha resultado en optimismo para la economía y los precios de los activos, mientras que cuando los políticos que representan a ese espacio ganan impulso, los participantes del mercado suelen preocuparse y se genera salida de capitales del país”. “La pérdida de dos dígitos de LLA lleva a los participantes del mercado a pensar que el favorable al mercado Milei tendrá un desempeño por debajo de lo esperado en las próximas elecciones de medio término y que la filosofía peronista tendrá un rol más activo en la formulación de políticas de lo que se preveía. Posiblemente, en las elecciones presidenciales de 2027, un candidato peronista podría tener más impulso y, en última instancia, llegar a la presidencia en unos años”, consideró Wells Fargo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por