25/09/2025 15:52
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:51
25/09/2025 15:50
25/09/2025 15:50
Parana » APF
Fecha: 25/09/2025 10:31
ATE presentó formalmente en la Cámara de Diputados de la provincia una propuesta para modificar la Ley N° 9747 y unificar la carga horaria semanal de las 10 categorías del Escalafón General a 30 horas, buscando corregir distorsiones salariales y garantizar el derecho a la carrera de miles de trabajadores estatales. jueves 25 de septiembre de 2025 | 10:11hs. Integrantes de la comisión directiva de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron en la Cámara de Diputados con miembros del bloque del peronismo, continuando con los encuentros que se mantienen desde hace meses con la diputada Andrea Zoff. El objetivo principal es canalizar en la Legislatura provincial iniciativas relacionadas con la mejora de las condiciones laborales de los empleados del Estado. El tema central de la reunión de este miércoles fue la propuesta de ATE para modificar el artículo de la Ley N° 9747 que rige la carga horaria del Escalafón General. Este escalafón es fundamental ya que abarca a la mayoría de las reparticiones del Ejecutivo provincial y a una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores. La distorsión salarial y el derecho a la carrera La propuesta de unificar la carga horaria en 30 horas semanales busca corregir una importante distorsión que afecta los básicos salariales a partir de la categoría 4 y se traslada a las categorías superiores (3, 2 y 1). Actualmente, el valor de la hora de trabajo de la categoría 4 es inferior al de la categoría 5, a pesar de que la primera es un rango superior y al que se accede con más años de antigüedad. Esta situación, según ATE, lesiona la debida progresión y el derecho a la carrera contemplado en la Ley N° 9755 (Régimen Jurídico Básico y marco regulatorio del empleo estatal). Dicha norma establece en su Artículo 48° que la carrera es el progreso escalafonario y que el personal tiene derecho a igualdad de oportunidades, con la promoción basada en la evaluación de eficiencia, rendimiento y capacitación. Este proyecto de modificación de ley fue uno de los puntos presentados por ATE al inicio de la Paritaria Provincial a principio de año y, dado que requiere una ley provincial, está siendo abordado también en la Legislatura. (APFDigital)
Ver noticia original