25/09/2025 12:12
25/09/2025 12:12
25/09/2025 12:11
25/09/2025 12:11
25/09/2025 12:10
25/09/2025 12:09
25/09/2025 12:08
25/09/2025 12:07
25/09/2025 12:07
25/09/2025 12:06
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/09/2025 10:14
Descubren patrones neuronales distintos en individuos optimistas y pesimistas al imaginar el futuro. ¿Cuál es la clave? Un estudio japonés ha revelado que la forma en que las personas ven el futuro no solo está influenciada por sus experiencias y contextos sociales, sino también por diferencias en sus cerebros. Investigadores identificaron patrones neuronales distintos en individuos optimistas y pesimistas al imaginar situaciones futuras. Publicado en la revista científica PNAS, el estudio realizado por especialistas de las Universidades de Kobe y Kioto utilizó resonancias magnéticas funcionales para analizar la actividad cerebral de los participantes mientras imaginaban diferentes escenarios futuros emocionales. Los resultados mostraron que los optimistas exhibían patrones neuronales similares en la corteza prefrontal media, relacionada con la planificación y emociones, mientras que los pesimistas mostraban configuraciones más diversas y complejas. Los optimistas tenían una mayor capacidad para distinguir claramente entre escenarios positivos y negativos, lo que según los científicos les brinda una ventaja en la adaptación a diferentes situaciones futuras. Además, se observó que la similitud neuronal en los optimistas se mantenía estable al imaginar episodios tanto para ellos mismos como para sus parejas, a diferencia de los pesimistas cuyos patrones neuronales mostraban mayor variabilidad según la perspectiva. Este estudio pionero abre nuevas puertas en la comprensión de cómo nuestras mentes procesan y representan el futuro, demostrando que la actitud optimista o pesimista puede tener bases neurológicas concretas. ¿Qué implicaciones tendrá esta investigación en el campo de la psicología y la neurociencia?
Ver noticia original