25/09/2025 12:27
25/09/2025 12:26
25/09/2025 12:24
25/09/2025 12:23
25/09/2025 12:23
25/09/2025 12:23
25/09/2025 12:22
25/09/2025 12:22
25/09/2025 12:22
25/09/2025 12:21
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/09/2025 09:52
El referente cultural de Nuevo Encuentro y candidato a diputado nacional por Ahora 503, Ignacio Monná, se expresó sobre la situación política y comunicacional de Concordia tras el cierre de Radio Ciudadana, a dos meses de que dejara de tran El referente cultural de Nuevo Encuentro y candidato a diputado nacional por Ahora 503, Ignacio Monná, se expresó sobre la situación política y comunicacional de Concordia tras el cierre de Radio Ciudadana, a dos meses de que dejara de transmitir. “El silencio no es salud: a dos meses del cierre de Radio Ciudadana, las voces de Concordia siguen silenciadas”, afirmó Monná en un comunicado enviado a HORADIGITAL al cuestionar la decisión del gobierno municipal. Para el dirigente, la clausura de la emisora “no fue solo el apagón de una frecuencia radial, sino el símbolo de una política municipal que, poco a poco, ha ido apagando también la participación democrática en los medios, el intercambio de ideas y la reflexión”. En ese sentido, apuntó directamente al intendente **Francisco “Gringo” Azcué**, a quien acusó de haber “optado por la sordera institucional como herramienta de gobierno”, a pesar de haber llegado a la intendencia con “promesas de diálogo y cercanía”. Críticas a la gestión municipal Monná consideró que el cierre de la radio pública forma parte de una “lógica más amplia” vinculada a la gestión de Azcué y su alineamiento con el proyecto político de Javier Milei. “Desde el inicio de su gestión, Azcué ha impulsado una serie de medidas que hablan más de marketing que de verdadera gestión pública”, señaló. Entre los ejemplos mencionó el aumento del boleto de transporte urbano. “Mientras el discurso oficial intenta disfrazar el tarifazo como una mejora para el usuario, la realidad es que el boleto subió un 45%, llevando su valor a \$1.400. ‘Vas a pagar menos’, dice Azcué en sus apariciones públicas, en una maniobra comunicacional que insulta la inteligencia de los concordienses”, planteó. También cuestionó la reciente aprobación de la Ordenanza del Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos N° 38.468, al sostener que “plantea más dudas que soluciones” y advirtió sobre los riesgos de que “el espacio público se convierta en moneda de cambio”. “El silencio es cómplice de las injusticias” Respecto a la falta de espacios de comunicación crítica en Concordia, Monná enfatizó: “Era uno de los pocos medios donde las voces críticas, comunitarias y populares tenían un lugar para expresarse y ser escuchadas. Hoy, ese espacio está vacío. No se reemplazó, no se revitalizó, todo lo contrario, se apagó”. Y concluyó: “El silencio no es salud. Eso lo aprendimos desde la llegada de la democracia. El silencio es y será siempre cómplice de las injusticias. En Concordia, a dos meses del cierre de Radio Ciudadana, mientras se suben tarifas, se entregan espacios públicos y se cierran micrófonos, el gobierno de Azcué deja a la ciudadanía cada vez más lejos de la discusión de las decisiones políticas”. Para el candidato, el desafío inmediato es “volver a abrir espacios de participación real y escuchar las voces que están siendo calladas. Porque una ciudad que no se escucha a sí misma, es una ciudad que está condenada al fracaso. Y nadie puede querer eso”.
Ver noticia original