25/09/2025 11:48
25/09/2025 11:47
25/09/2025 11:46
25/09/2025 11:45
25/09/2025 11:44
25/09/2025 11:44
25/09/2025 11:44
25/09/2025 11:44
25/09/2025 11:42
25/09/2025 11:42
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 25/09/2025 09:17
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que Argentina “está yendo en la dirección correcta” luego de una “excelente” reunión con el presidente Javier Milei en Nueva York. Las declaraciones de la titular del organismo refuerzan el respaldo internacional al plan económico del gobierno, en un contexto marcado también por un importante anuncio de apoyo financiero de Estados Unidos. El encuentro, del que participaron figuras clave del gabinete argentino como el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein, fue calificado por Georgieva como “muy constructivo” en una publicación posterior en sus redes sociales. “Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”, escribió la economista búlgara. Durante su breve contacto con la prensa, Georgieva hizo hincapié en la importancia de la disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales que está llevando a cabo el país. “Lo que está haciendo Argentina es muy significativo”, afirmó, y añadió que el apoyo de Estados Unidos y del Banco Mundial es crucial. Al ser consultada sobre la situación económica, Georgieva expresó sus deseos de “lo mejor” para Argentina y utilizó una metáfora para describir el camino a seguir. Explicó que las variables que “van para abajo” deben continuar en esa senda, haciendo referencia a la inflación y la pobreza, mientras que las que “suben” —como la actividad económica— deben seguir ese camino. Sin embargo, no pasó por alto que la economía aún registra caídas, por lo que el desafío es revertir esa tendencia. El encuentro se produjo poco después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, revelara negociaciones para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Bessent también mencionó la posibilidad de que su país compre bonos de la deuda argentina si la situación lo amerita, un gesto que subraya el compromiso de Washington para evitar una volatilidad excesiva en la economía argentina. Esta combinación de respaldo del FMI y el anuncio del Tesoro de EE. UU. consolida un escenario de apoyo financiero y político que el gobierno de Milei busca capitalizar para sostener su programa de ajuste y reformas. Los próximos pasos en esta relación, que incluirán una nueva reunión entre Milei y Georgieva, serán clave para el futuro económico del país.
Ver noticia original