Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei reafirmó ante la ONU el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas: «Están ocupadas ilegalmente»

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 25/09/2025 05:25

    El Presidente pronunció un fuerte discurso ante la Asamblea General en el que, además de cuestionar el rol del organismo, reiteró el planteo argentino sobre los territorios de ultramar. En esa línea, invitó al Reino Unido a retomar conversaciones. El presidente Javier Milei brindó este miércoles su segundo discurso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde, además de reafirmar sus críticas al funcionamiento del organismo, aprovechó para reiterar el reclamo por la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y calificó la ocupación británica como «ilegal». En el marco de la 80° la Asamblea General, el economista libertario, crítico del rol de organismos supranacionales, pronunció una dura alocución sobre la transformación que, a su criterio, se dio al interior de la ONU desde su creación, tras la Segunda Guerra Mundial, hasta la actualidad. «El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado», afirmó el líder de La Libertad Avanza. En esa línea, luego de profundizar sus cuestionamientos hacia el ámbito en el que confluyen más de 160 países, planteó que «a pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización» hay «situaciones coloniales» que «siguen sin ser resueltas» como la ocupación del territorio malvinense por el Reino Unido. «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», manifestó ante la Asamblea General y calificó la permanencia como una «ocupación ilegal» por parte del gobierno británico. A continuación, invitó al Reino Unido «a reanudar las negociaciones bilaterales», tomando como base la resolución 2065 de la ONU para poder encontrar una solución pacífica al conflicto. Javier Milei lanzó una dura crítica a la ONU y le recomendó seguir la receta de la motosierra Previamente, el mandatario mostró su alineamiento con el presidente estadounidense Donald Trump en su fuerte crítica a la comunidad internacional y destacó su intento por llevar adelante «una reestructuración, sin precedentes, de los términos del comercio internacional» en referencia a los aranceles recíprocos que aplicó Estados Unidos. «Nosotros creemos en el fin original de este organismo», no dudó en afirmar Milei ante la Asamblea General, donde manifestó que la creencia libertaria es «que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos» pero rechazando lo que calificó como «extralimitaciones» que derivan en «el cercenamiento de libertades individuales, comerciales y la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros». «Como la incomodidad le resta voto y poder a quien lo asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado, aunque sea a costa de las consecuencias futuras, incendian en el futuro para mantener caliente el presente», denunció el libertario. En este escenario, el Presidente criticó la búsqueda de los «beneficios del presente» a costa de «incinerar el futuro» y no preservar el crecimiento económico. «Es necesario encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana, y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar», ahondó. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por