Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yerbateros pidieron que el Inym vuelva a funcionar y preparan una cautelar

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 25/09/2025 04:16

    Productores, miembros de cooperativas, funcionarios y organizaciones sociales y políticas se apostaron frente a la sede posadeña del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para poner en agenda la pronta designación de un presidente para el organismo y la restitución de su regular funcionamiento. La actividad se desarrolló sobre calle Rivadavia, entre Santa Fe y Sarmiento, donde los presentes realizaron un “abrazo” simbólico e hicieron uso de la palabra para dar a conocer la situación por lo que atraviesan los productores de la provincia tras la aprobación de la Ley Bases en diciembre de 2023, la cual también afectó a otros sectores de la cadena. “Hoy pedimos la inmediata restitución del Inym con todas sus facultades, el nombramiento de un presidente y volver a la herramienta que teníamos los productores. Esto abarca, controles bromatológicos, porque hablamos de calidad, de cantidad de kilos cosechados este año, de cómo está la situación. Son cuestiones que como productor vengo pidiendo hace rato porque la yerba dejó de ser rentable para quienes solventaban gran parte de su economía con este producto”, explicó a La Voz de Misiones, Ramón Gerega, intendente de Tres Capones. En esa localidad, el 90% de los habitantes se dedica a la producción, cosecha, elaboración y venta de yerba mate: “Tres Capones prácticamente se sostiene gracias al productor yerbatero, pero hoy vemos que esto se agrava, al productor no le alcanza la plata y eso hace caer la economía del municipio porque comenzamos a recaudar menos debido a que el productor tampoco tiene dinero para pagar los impuestos. En ese contexto estamos trabajando muy por debajo del costo de producción. Hay que buscar una solución urgente”. Sobre el precio por kilo de hoja verde, profundizó: “Estamos recibiendo $280 financiado hasta 90 días, cuando el costo de producción dicho por el mismo Inym habla de un costo de $470 para producir. Entonces, todo lo que invertimos el año pasado para poder producir no pudimos recuperar, con el agravante que tuvimos un año muy complejo y la producción ha caído enormemente; en mi caso como productor tuvimos una baja de alrededor del 60% de la producción, es una situación muy grave para todo el sistema productivo”. Por su parte, el docente jubilado Víctor Rosenfeld añadió: “Con la destrucción del Inym han liquidado no solamente a más de 10 mil productores, sino a los tareferos y sus familias que son alrededor de 100 mil personas, los camiones que no se pueden mantener, los secaderos, los molinos y a los habitantes de esta provincia porque la yerba mate reúne el 30% del producto bruto interno (PBI), lo cual es importantísimo. A todo esto se suma gente que pasa hambre y chicos que dejan la escuela y la universidad”. Sobre el Inym, recordó: “El Inym es un instituto que se autofinancia con una estampilla que pagan todos los paquetes de yerba, esa estampilla sigue funcionando, pero queda dentro de las arcas del Estado y no del instituto. Un sector de los productores estuvo muy confundido cuando la yerba tenía buen precio, pensaron que había buen mercado y no habría problemas con la yerba, fueron engañados, también desilusionados por ciertas cosas, pero siempre apuntando a pequeños errores para tratar de eliminar lo principal que es este instituto, por lo tanto creo que todos los misioneros y el país deben unirse en su defensa”. Del encuentro que bautizaron con un “abrazo simbólico”, también participó el productor e intendente de Concepción de la Sierra Hugo Humeniuk; el subsecretario de asuntos yerbateros Julio Peterson y el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, entre otros. Cautelar Durante el acto realizado frente al Inym, productores, tareferos y cooperativas firmaron un documento que solicita una medida cautelar innovativa que cese el estado de delito y se intime al presidente de la Nación, Javier Milei, a designar un presidente en el instituto. De concretarse, el organismo podría funcionar plenamente, ejerciendo sus facultades, entre ellas la de fijar valores para la materia prima. El documento lleva la firma de Jorge Skripczuk, presidente de la Asociación Civil Impulso Yerbatero; Waldemar Schwider, presidente de la Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera, de San Pedro; Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único Obreros Rurales; Hugo Sand, presidente de la Asociaciones de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM); Salvador Torres, presidente de la Cooperativa Río Paraná; entre otros. El documento también visibiliza la unión de los distintos eslabones del sector yerbatero en defensa de la Institución, que fue creada hace 22 años por estos mismos sectores tras históricas movilizaciones (los tractorazos) en el marco de una profunda crisis social y económica desencadenada por políticas neoliberales implementadas por el Gobierno de la Nación. Los firmantes solicitan al juez, “en su calidad de víctimas de los delitos investigados en los autos principales y en virtud de las facultades otorgadas por la ley procesal (…) que se dicte una medida cautelar de naturaleza innovativa, ordenando al Poder Ejecutivo Nacional, a cuyo cargo se encuentra el presidente de la república argentina, Javier Gerardo Milei, y demás funcionarios públicos investigados, el dictado inmediato del acto administrativo correspondiente a la designación del presidente del Inym conforme lo establecido por el Art. 22 de la Ley Nacional Nº 25.564”. A esto agrega, “a los fines de hacer cesar el estado de delito permanente que en forma flagrante se encuentran cometiendo dichos funcionarios. Todo ello con carácter de urgente y preferente despacho, en base a las consideraciones fácticas y jurídicas que pasan a detallar y en virtud del enorme daño que ello está ocasionando a la Producción Primaria de Yerba Mate”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por