Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: Grok, la IA de Elon Musk, utiliza la misma electricidad que una ciudad entera para entrenarse»

    » Misioneslider

    Fecha: 25/09/2025 00:14

    En la era de la inteligencia artificial, el desarrollo de modelos avanzados como Grok 4 de xAI conlleva no solo grandes inversiones económicas, sino también un costo energético y medioambiental considerable. Este asistente de IA, creado por la compañía fundada por Elon Musk, ha despertado polémicas debido al enorme consumo de recursos que implica su entrenamiento. El costo de entrenar la inteligencia artificial Grok 4 Grok es un chatbot de IA que compite directamente con otras plataformas reconocidas como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. Su funcionamiento se basa en modelos de lenguaje entrenados con una gran cantidad de datos, lo que le permite responder preguntas, redactar textos y realizar tareas complejas. Sin embargo, este proceso de entrenamiento requiere alimentar al modelo con billones de palabras y ejemplos para que pueda aprender patrones y generar respuestas coherentes. Según un informe de la organización de investigación Epoch AI, entrenar a Grok 4 implicó un costo de 490 millones de dólares y se llevaron a cabo en supercomputadoras equipadas con GPU H100 durante un equivalente a 246 millones de horas de cálculo. El gasto energético asociado a este proceso ascendió a 310 gigavatios por hora, suficiente para abastecer a una ciudad de 4.000 personas, y generó unas 154,000 toneladas de dióxido de carbono. Además, el entrenamiento de Grok 4 requirió el uso de 754 millones de litros de agua, una cantidad capaz de llenar unas 300 piscinas olímpicas. Este recurso se empleó tanto en los generadores de gas natural que alimentan la supercomputadora de xAI como en los sistemas de refrigeración de los centros de datos necesarios para mantener las máquinas a temperaturas estables. Grok 4 Fast: el nuevo modelo de IA y los retos en sustentabilidad En medio de estas cifras impactantes, xAI ha presentado Grok 4 Fast, una versión más ligera y rápida de su modelo de IA. Este nuevo modelo utiliza un 40% menos de tokens de pensamiento promedio y ofrece el mismo rendimiento que Grok 4, pero con un 98% menos de costo. Entre sus novedades se encuentra la integración de capacidades de búsqueda agéntica, lo que le permite navegar por la web y la red social X para proporcionar respuestas en tiempo real. En pruebas independientes realizadas por Artificial Analysis y en comparaciones con otros modelos de IA, Grok 4 Fast ha demostrado una mayor eficiencia y densidad de inteligencia. La compañía ha puesto este nuevo modelo a disposición de todos los usuarios en dispositivos Android e iOS con el objetivo de ofrecer una IA avanzada de manera más accesible. La historia de Grok 4 y su versión mejorada reflejan el gran desafío ambiental que enfrenta la industria de la inteligencia artificial. Cada nueva generación de modelos es más costosa e intensiva en recursos, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de la tecnología. A pesar de los beneficios que la IA puede ofrecer a diversos sectores, es fundamental buscar formas de disminuir su huella ecológica y promover prácticas más sustentables en su desarrollo. En resumen, el caso de Grok 4 destaca la importancia de considerar el impacto ambiental de la inteligencia artificial y la necesidad de encontrar soluciones que equilibren el avance tecnológico con la preservación del medio ambiente. La innovación en IA debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Las redes sociales y su impacto en la sociedad moderna En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, y LinkedIn nos permiten conectarnos con amigos, familiares y colegas de una manera rápida y sencilla. Sin embargo, detrás de la aparente simplicidad de estas redes sociales, se esconde un mundo complejo y en constante evolución que está teniendo un impacto significativo en la sociedad moderna. Una de las principales formas en que las redes sociales están cambiando la forma en que interactuamos es a través de la comunicación. Antes de la llegada de estas plataformas, la comunicación se limitaba en gran medida a la interacción cara a cara, las llamadas telefónicas y los correos electrónicos. Sin embargo, con la popularización de las redes sociales, ahora podemos comunicarnos con personas de todo el mundo en cuestión de segundos. Esto ha llevado a la creación de comunidades en línea centradas en intereses comunes, permitiendo a las personas conectarse con otros que comparten sus pasiones y valores. Además, las redes sociales también han cambiado la forma en que consumimos información y noticias. Antes, dependíamos en gran medida de los periódicos, la radio y la televisión para mantenernos informados sobre lo que estaba sucediendo en el mundo. Sin embargo, con la proliferación de las redes sociales, ahora podemos acceder a noticias en tiempo real a través de nuestras cuentas en plataformas como Twitter y Facebook. Esto ha llevado a un aumento en la difusión de noticias falsas y desinformación, lo que plantea importantes desafíos para la sociedad moderna. Otro aspecto importante del impacto de las redes sociales en la sociedad es su influencia en la percepción de uno mismo y de los demás. Las plataformas como Instagram y Facebook fomentan la cultura de la imagen, donde las personas comparten fotos y videos cuidadosamente seleccionados que muestran una versión idealizada de sus vidas. Esto ha llevado a un aumento en la ansiedad y la depresión entre los usuarios de las redes sociales, ya que comparan sus vidas con las de los demás y se sienten presionados para mantener una apariencia perfecta en línea. Además, las redes sociales también han cambiado la forma en que las empresas y las marcas se comunican con sus clientes. Antes, las empresas dependían en gran medida de la publicidad tradicional para llegar a su público objetivo. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, ahora pueden interactuar directamente con sus clientes a través de plataformas como Twitter y Instagram. Esto ha llevado a un cambio en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes, centrándose en la creación de una comunidad en línea en lugar de simplemente vender productos y servicios. En resumen, las redes sociales han tenido un impacto significativo en la sociedad moderna en una variedad de formas. Desde cambiar la forma en que nos comunicamos hasta influir en la forma en que percibimos a nosotros mismos y a los demás, estas plataformas han transformado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. A medida que las redes sociales continúan evolucionando, es importante reflexionar sobre su impacto en nuestra vida diaria y en la sociedad en general, y considerar cómo podemos utilizarlas de manera positiva para crear un mundo más conectado y colaborativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por