24/09/2025 13:16
24/09/2025 13:15
24/09/2025 13:15
24/09/2025 13:14
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:12
24/09/2025 13:12
24/09/2025 13:11
» Elterritorio
Fecha: 24/09/2025 11:33
Desde ayer está disponible ‘Despierta’ en la librería Tras los Pasos, Mercado Libre y Amazon. El 4 de octubre harán una presentación de forma presencial en Posadas miércoles 24 de septiembre de 2025 | 4:00hs. Los tres hermanos Veller son profesionales en distintas áreas de la salud. Un nuevo libro de divulgación médica llega de la mano de tres profesionales misioneros que combinan la medicina y la nutrición con la comunicación digital. Juan Ignacio Veller, cardiólogo, junto a su hermano Rodrigo Nicolás, especialista en medicina interna, salud de familia y nefrología, y María Camila, licenciada en nutrición, conforma el equipo detrás del canal Dr. Veller, que supera los 6,3 millones de suscriptores en YouTube. Desde ayer su segunda obra -titulada Despierta- está disponible en librerías y plataformas online, con una firma de ejemplares prevista para el 4 de octubre en Posadas. “La verdad que es un placer enorme, aparte escribimos este libro con mis hermanos encantados y lo que hace este libro es justamente tomar el aprendizaje del primero y llevarlo a la práctica”, expresó Juan Ignacio Veller, médico cardiólogo. En este sentido, puntualizó que existe gran interés de la gente en aprender sobre diabetes, hipertensión u obesidad y que pequeños cambios en la rutina diaria pueden mejorar estas condiciones. El propósito es que el paciente conozca su enfermedad y participe activamente en el tratamiento, siempre acompañado por su médico. “Le enseñamos -por ejemplo- a tomar la presión, a qué comer si tenés diabetes, a qué alimentos hacen mal al riñón o producen piedras, qué comer y qué no comer para no formarlas. Y tenemos un capítulo muy especial de espiritualidad, porque cada vez hay más evidencia de que creer en algo superior disminuye ciertas enfermedades”, comentó Veller. De igual manera, subrayó que la diferencia con el primer libro es notable. Aquel se centraba en los alimentos, mientras que este busca ampliar la mirada hacia el cuerpo y las enfermedades que pueden afectarlo, con propuestas prácticas para los lectores. “El primer libro era una especie de manual sobre los alimentos, donde nosotros te explicamos cómo funcionaban ciertos alimentos y cómo le hacían bien a tu cuerpo. Este segundo libro es mucho más extenso, tiene mucha más información y lo que busca es que las personas conozcan su cuerpo y principalmente sus enfermedades”, aseguró. Precisamente, los capítulos abarcan temáticas diversas: desde microbiota hasta hipertensión e infartos, pasando por cálculos renales y obesidad. El libro explica qué es cada enfermedad, cómo prevenirla y qué hacer para mejorar una vez diagnosticada. También responde preguntas habituales recogidas del público en redes sociales. “El paciente que ya tuvo un infarto va a conocer qué es un infarto y cómo se le llenaron de placas las arterias y por qué pasó eso y qué puede hacer para mejorar”, señaló Veller. Asimismo, precisó que se trata de un manual tanto para personas sanas como para aquellas que ya enfrentaron problemas de salud o temen desarrollarlos. El objetivo es prevenir, enseñar y acompañar desde la divulgación. “Desde ayer se puede adquirir en Posadas en Tras los Pasos y en toda Argentina a través de Mercado Libre, y para el mundo en Amazon. El 4 de octubre vamos a estar en la librería Tras los Pasos firmando y charlando con la gente, ni siquiera hace falta que compren el libro, simplemente que vayan a vernos”, afirmó. Crecimiento En paralelo, destacó el crecimiento de su comunidad digital, que ya supera los 6,3 millones de suscriptores en YouTube, integrando una red de influencers de salud que en conjunto reúne más de 30 millones de seguidores. “La verdad que es muy gratificante. Nosotros continuamos creciendo y estamos arriba de los seis millones trescientos mil”, aseguró Veller. Ayer participaron de una reunión con los principales divulgadores de América y Europa, entre ellos Carlos Jaramillo, Sebastián La Rosa, Javier Furman, Borja Bandera y Popi, que en conjunto suman más de 30 millones de suscriptores en YouTube. En cuanto al recorrido del proyecto, reconoció que todo camino de emprendedurismo incluye dificultades, aunque siempre resultó gratificante por el apoyo recibido. “Todo camino de emprendedurismo yo creo que tiene altos y bajos. Hay días mejores, hay días peores. Los comienzos son muy difíciles. A veces uno toma las decisiones equivocadas y tiene que rectificar. Pero ha sido apasionante”, expresó. Los mensajes de apoyo, según relató, siempre pesaron más que las críticas, aunque incluso los comentarios negativos pueden tener un efecto constructivo. “Si bien hay haters, son parte del aprendizaje y nosotros tratamos de ver más los mensajes de cariño que los de los haters”, dijo. Entre los testimonios recibidos, destacó casos de personas que lograron bajar de peso, dormir mejor o comprender mejor su enfermedad gracias a los contenidos compartidos en redes sociales. “Nosotros tenemos muchos testimonios de la gente que nos dice doctor logré bajar de peso, doctor logré dormir mejor, doctor ahora entiendo lo que le pasa a mi cuerpo. Todas esas cosas que la gente nos dice por internet son las que nos motivan”, afirmó. El cardiólogo adelantó que sueñan con alcanzar los 10 millones de suscriptores, lo que les permitirá obtener una placa especial de YouTube, aunque resaltó que el presente ya constituye un logro enorme. En cuanto a los reconocimientos, recordó las placas de plata y oro entregadas por YouTube, aunque resaltó que lo más valioso es el contacto con la gente. “A veces la gente te reconoce y te dice doctor yo lo miro, su contenido es muy bueno y le agradezco mucho. Creo que eso es impagable”, expresó. Dentro de Latinoamérica, sostuvo, son uno de los canales de salud más grandes, compartiendo el liderazgo con Sebastián La Rosa, quien mantiene una diferencia de apenas unos miles de suscriptores. El proyecto también se extendió a otras redes sociales, donde mantienen la interacción con la comunidad, aunque no siempre con la misma intensidad. “Estamos en Instagram como doctor Veller también y estamos tratando de activar el TikTok, pero es complicado”, comentó. “Creo que sin salud no hay nada. Ese auto que te querés comprar no va a llegar si no tenés salud. Esa relación saludable que querés tener no va a poder ser si tu mente no está bien y tu mente no va a estar bien si no comés bien, si no dormís bien y si estás estresado”, añadió. Sobre sus inicios, recordó que el proyecto de divulgación comenzó en 2015, cuando empezaron a grabar clases para estudiantes de medicina en la Facultad Barceló, lo que luego se convirtió en un canal de YouTube. El canal se creó el 10 de junio de 2015 y, con el tiempo, se transformó en una referencia regional en temas de salud, especialmente durante la pandemia, cuando la necesidad de información creció en todo el mundo. “Empezamos como cualquiera que dice ojalá que a alguien le guste esto y de a poco fuimos aprendiendo, creciendo, entendiendo y nunca nos imaginamos esto, así que es más que un sueño cumplido”, comentó. Por último, Veller destacó el orgullo de trabajar desde Misiones, su lugar en el mundo, sin necesidad de emigrar para crecer en la profesión. “La verdad que nosotros amamos nuestra tierra colorada, yo siempre le he dicho a mi familia, a mi esposa, a todo el mundo, que mi lugar en el mundo es Misiones y es Posadas, y no necesité salir de acá, salvo para hacer mi especialidad, que por elección la hice afuera. No se necesita ir muy lejos, simplemente enfocarse y darle para adelante”, afirmó.
Ver noticia original