24/09/2025 12:44
24/09/2025 12:44
24/09/2025 12:43
24/09/2025 12:43
24/09/2025 12:42
24/09/2025 12:41
24/09/2025 12:41
24/09/2025 12:41
24/09/2025 12:40
24/09/2025 12:39
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 24/09/2025 11:05
Urdinarrain se llama así en honor al general Manuel Urdinarrain. El 23 de septiembre de 1890 se inauguró la Estación Urdinarrain, llamada entonces Estación Villa Florida, al margen de las líneas del ferrocarril General Urquiza, del cual hoy solo funciona su línea de carga, esporádicamente Las líneas férreas separaron en dos a la villa que, por un lado seguía siendo Florida (al sur-este) y por el otro Villa Mitre (al nor-oeste ) pero, luego del censo de 1895, se unificó bajo el nombre de Urdinarrain, en honor al jefe de caballería del general Justo José de Urquiza. Con el tiempo, estas villas se fusionaron en una sola entidad que tomó el nombre de Villa Echagüe. La denominación de Villa Echagüe generaba confusiones con otra estación existente en la provincia. Por lo tanto, años mas tarde, autoridades y vecinos solicitaron que el poblado y la estación adoptaran el nombre de "Urdinarrain", en honor a la estación de ferrocarril. El poblado comenzó a recibir inmigrantes europeos, en el cual confluenciaron en esa zona y favorecidos por el reparto de tierras que propiciaba el gobierno nacional. A los habitantes criollos se sumaron: suizos, franceses, alemanes, italianos, españoles, neerlandeses, belgas, británicos, rusos, checos, eslovacos, búlgaros, rumanos, irlandeses, judíos asquenazíes y polacos, además de otras nacionalidades. Puede interesarte El crecimiento agrícola y ganadero se hizo sostenido a través del tiempo y en los primeros años del siglo XX el pueblo ya evidenciaba un progreso perseverante y continuo. En 1825 Carlos Meillard y Francisca Kreynborg instalaron en su estancia un generador de energía eléctrica, que se convirtió en la primera en la zona. Luego en 1926 llegó de visita oficial al pueblo el presidente Marcelo T. de Alvear junto a su esposa, en una jornada que fue la primera gran fiesta popular de Urdinarrain y luego presenciaron un día de “yerra” en la estancia de don Santiago Crosa. Uno de los primeros médicos fue el Doctor Julio Sánchez Ruiz que fue Director del Hospital Belgrano en ocasión del traspaso del Hospital a la provincia. Con el transcurso de los años, al poblado se le fueron sumando escuelas, clubes, paseos y fiestas populares, como también se han popularizado en este último tiempo bandas de música variada en todos los géneros y coros. Urdinarrain es un municipio distribuido entre los distritos San Antonio y Pehuajó al Norte, con una pequeña parte en el distrito Talitas del departamento Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se halla ubicada al sur de la provincia y cuenta con una población de 10.315 habitantes según el censo de 2022. Puede interesarte El área urbana de Urdinarrain se encuentra situada a los 58° 53’ de longitud oeste y 32° 41’ de latitud sur. Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Como comunidad nacida a la vera del paso de un tren y vinculada por el hilo tangible e intangible de los inmigrantes, Urdinarrain supo hacer un reconocimiento a la estación, transformándola en complejo cultural, lo que puso en valor al Museo Agrícola al aire libre y al pulmón verde del Paseo San Martín. Fuente: CristalUrdi
Ver noticia original