24/09/2025 12:18
24/09/2025 12:17
24/09/2025 12:16
24/09/2025 12:14
24/09/2025 12:09
24/09/2025 12:08
24/09/2025 12:07
24/09/2025 12:06
24/09/2025 12:05
24/09/2025 12:03
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 24/09/2025 10:45
En un comunicado, Lescano señaló que “el daño que causan estas situaciones es inmedible, ya que forman parte de la violencia simbólica, invisible y legitimada, que construye un pensar social, una forma de crear cultura, desde la crueldad y la deshumanización”. La madre de Micaela —joven víctima de femicidio en Gualeguay en 2017— advirtió que estas acciones, aunque presentadas como “gracia”, reflejan un pensamiento “chato y poco profundo” de la actualidad. “Pareciera que vivimos en una sociedad donde no hay límites para la deshumanización y hasta se vuelve una apología, una invitación a vivir en la crueldad”, expresó. Lescano remarcó que desde las capacitaciones en la Ley Micaela se trabaja para transformar los hábitos sociales, pero alertó que “este estilo de trends y los discursos de odio que se vienen sosteniendo en nuestro país, nos hacen retroceder muchísimo como sociedad”. Finalmente, pidió reflexionar sobre la responsabilidad en los contenidos que circulan:
Ver noticia original