Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El respaldo de Trump impulsa promesas de financiamiento y liquidaciones del agro

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 24/09/2025 10:15

    Fue un día donde las buenas noticias no le dieron tregua a Javier Milei en Estados Unidos. El posteo en X del lunes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, entusiasmó a los inversores y se creía que nada podía superarlo. Pero ayer Donald Trump fue más contundente y alejó cualquier fantasma de default para 2026 y 2027. En el mercado calculan que el apoyo de EE.UU. para que la Argentina se olvide de los swaps chinos —que integran casi la mitad de las reservas— sería de entre USD 12.000 y 15.000 millones. La suma está acordada, resta que los técnicos encuentren la forma de canalizarla. ¿Será con Estados Unidos comprando bonos con vencimientos posteriores al mandato de Javier Milei? Cuando el principal socio de los organismos multilaterales tiene estos gestos, los directorios responden de la misma manera. Tras el anuncio de Trump, el Banco Mundial anunció que adelantará USD 4.000 millones de un acuerdo de USD 12.000 millones. Este adelanto cubre los vencimientos de enero porque, si bien se destinan a inversiones concretas, esos dólares quedan en el Central, que los cambia por pesos al Tesoro. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no quedó afuera de la estrategia y anunció USD 3.900 millones para la Argentina. Los tenedores de bonos reaccionaron inmediatamente. Los títulos que vencen en 2030, Bonares y Globales, tuvieron alzas que los llevaron a superar los precios que tenían antes de las elecciones de septiembre, donde fue derrotada ampliamente LLA. Los bonos que vencen a partir de 2035 están a poco de alcanzar los precios previos a la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. El ingreso de dinero de fondos del exterior se insinuó ayer y comenzará a tomar forma hoy. Los títulos con ley local tuvieron alzas de hasta 6%, pero no se ponderan en la medición del riesgo país. En cambio, los Globales (legislación Nueva York) subieron hasta 3,4% e hicieron bajar 60 unidades (–5,5%) el riesgo país a 1.023 puntos básicos, aunque se estima que el nuevo cálculo puede estar cerca de 950 puntos. Hoy, el interés por los bonos de la deuda supera a cualquier otra alternativa de inversión. Salvador Vitelli, analista financiero especializado en operaciones agropecuarias, hizo un cálculo sorprendente: “En dos o tres semanas el agro cubriría el cupo de USD 7.000 millones y se termina el cupo con retenciones cero.” Vitelli señaló que la soja estuvo USD 5 arriba, pero finalizó en baja. Se negociaron 800 toneladas. “Hay que estar atentos porque el dólar mayorista, que ayer bajó $39 a $1.360, puede seguir cayendo atento a las futuras liquidaciones.” El analista observó que se viene liquidando a buen ritmo, especialmente en el segmento soja. “No sólo los disponibles con entrega ahora y cobro ahora, sino también los negocios diferidos. Por caso, la soja entrega mayo que estaba en USD 295 ahora se negocia en USD 325, una suba gravitante que mejora el margen de los números ajustados del agro.” Otro dato importante: si bien no compensa lo perdido por retenciones, aumentará la recaudación por el impuesto a las Ganancias, gracias a mejores balances. “Muchas empresas están cerrando balance entre septiembre y octubre y tributan, independientemente de que no se venda la soja. Por ejemplo, si el balance cierra a fin de este mes, la soja que tenés en tu poder se toma al precio de ese día, porque también se tributa por el stock”, explicó Vitelli. El movimiento del agro está influyendo en todos los mercados. Por ejemplo, los exportadores liquidan sus dólares en el CCL y recompran MEP para luego liquidarlos al Banco Central. Esto explica la brecha de $10 entre ambos dólares. El MEP cerró en $1.397,85 (–2,1%) El CCL en $1.407,94 (–2%) El blue bajó $65 (–4,4%) y quedó en $1.410, más barato que los financieros. En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 516,3 millones a $1.360, una baja de $39 (–2,77%). El dólar tocó un mínimo de $1.348, pero se cree que el Tesoro compró en bloques a $1.350 para acumular reservas lentamente, como hace Chile. La Argentina necesita sumar USD 1.000 millones mensuales, aunque con estas ayudas externas, eso no sería indispensable, pero podría provocar euforia en los inversores. Las reservas crecieron USD 58 millones, alcanzando USD 39.176 millones, y el dólar mayorista quedó 8% por debajo de la banda superior. Ante esta situación, y con la licitación de Letras del Tesoro por delante para cubrir $6 billones de vencimientos, Tatiana Bienatti, Portfolio Manager de Fondos Crecer (Banco Ciudad), destacó: “Nos inclinamos por el Fondo Crecer Renta Plus, compuesto por bonos duales con ajuste por Tamar, lo que resulta atractivo en un escenario sin señales de baja de tasas”. Las Lecap subieron, sobre todo en plazos largos, y los rendimientos se redujeron a entre 3,4% y 4,1% efectivo mensual. Los Boncer (ajustan por inflación) subieron hasta 6,57%, con rendimientos anuales cercanos al 30%. Según la consultora F2, de Andrés Reschini: “El humor del mercado cambió diametralmente, pero el Merval en dólares aún acumula una caída del 38,6% en 2025. Es uno de los 3 peores desempeños a esta fecha desde 2015”. Sobre futuros: “Con la baja de hoy, el BCRA ya estaría en terreno de empate con las posiciones abiertas, lo que ayuda al balance de la entidad.” En la Bolsa, sobre el final, mermó el entusiasmo y hubo toma de ganancias, aunque también compradores entrando en las bajas. El S&P Merval cerró con una suba de 0,24% en pesos y 2,1% en dólares . Las acciones bancarias están hasta 15% debajo de lo que cotizaban antes de las elecciones en PBA. Las mejores del día: Metrogas (+12,21%) BYMA (+8%) Transener (+6,94%) En los ADR (acciones argentinas en NY), predominaron las bajas por la caída del dólar CCL. IRSA y Loma Negra bajaron 2,8% Edenor (+2,6%) y BBVA (+2,8%) fueron las destacadas. La rueda de hoy tiene motivos para subir, especialmente en los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores aguardan el menú de Letras que licitará el Tesoro el viernes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por