Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La mano que mece la cuna” regresa: una niñera inquietante y el auge de los reboots en streaming

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/09/2025 08:50

    ¿Qué tan bien la conoces realmente? La Mano Que Mece La Cuna, estreno 19 de noviembre. (DisneyPlus) El regreso de La mano que mece la cuna marca un hito en la tendencia de reboots de clásicos del thriller psicológico, con una propuesta que busca cautivar tanto a los nostálgicos de los años noventa como a una nueva generación de espectadores. 20th Century Studios ha apostado por una reinterpretación moderna de la historia, bajo la dirección de Michelle Garza Cervera, que se estrenará el 22 de octubre en Hulu para Estados Unidos y el 19 de noviembre en Disney+ para Latinoamérica y España, según información difundida por Hulu/20th Century Studios. La nueva versión de La mano que mece la cuna presenta a Mary Elizabeth Winstead en el papel de Caitlin Morales, una madre de clase alta que reside en los suburbios y que, al contratar a una nueva niñera, Polly Murphy, interpretada por Maika Monroe, se ve envuelta en una espiral de desconfianza y terror doméstico. El elenco principal se completa con Raúl Castillo, Martin Starr, Mileiah Vega, Riki Lindhome y Shannon Cochran. El guion, firmado por Micah Bloomberg y basado en una historia de Amanda Silver, promete equilibrar la tensión dramática con los elementos propios del thriller comercial. El regreso de 'La Mano Que Mece la Cuna' marca un hito en la tendencia de reboots de thrillers psicológicos. (Disney+) La dirección de Michelle Garza Cervera, reconocida por su trabajo en Huesera, ha generado expectativas elevadas entre la crítica, que señala su capacidad para aportar una mirada fresca y perturbadora al relato. En declaraciones a People, Garza Cervera explicó: “El estudio me dio todas las oportunidades para recrear todo y construir una nueva historia, nuevos personajes, con su propio corazón. Creo que esa era la mejor manera de honrar la original, no intentar rehacerla. Construimos un tipo de thriller completamente diferente. En realidad, es más bien una historia de desarrollo lento”. La trama original, dirigida por Curtis Hanson en 1992, convirtió a Rebecca de Mornay en una de las villanas más recordadas del género, al encarnar a una mujer que, tras perder a su esposo e hijo, se infiltra como niñera en la familia Bartel para buscar venganza. La nueva versión mantiene los ingredientes esenciales que hicieron célebre a la película: manipulación psicológica, terror en el ámbito doméstico y una antagonista carismática y perturbadora. En esta ocasión, Maika Monroe, reconocida por su participación en títulos como It Follows y Longlegs, asume el desafío de reinterpretar el papel que en su momento consagró a De Mornay. Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe (foto) lideran el elenco en una reinterpretación moderna del clásico de 1992. (Crédito: REUTERS/Mario Anzuoni) El auge de los reboots de los años ochenta y noventa ha propiciado el retorno de clásicos del terror y el thriller, impulsado por el interés de un público que busca revivir experiencias pasadas a través de nuevas producciones en plataformas de streaming. El éxito reciente de películas como Barbarian o Longlegs ha consolidado este fenómeno, situando a La mano que mece la cuna en un contexto propicio para su relanzamiento. La producción cuenta con Michael Schaefer, Mike LaRocca y Ted Field como productores, mientras que Michael Napoliello, Maria Frisk y Seth William Meier ejercen como productores ejecutivos. El guion de Micah Bloomberg y Amanda Silver garantiza una narrativa que combina la tensión psicológica con el atractivo comercial, elementos que buscan recuperar el espíritu del thriller original para una audiencia contemporánea. El clásico de 1992 que consagró como villana a Rebecca de Monray regresa ahora en una nueva versión en streaming. La revista People ha publicado las primeras imágenes oficiales del filme, en las que se observa a Maika Monroe como la aparentemente inocente Polly, contratada por el matrimonio formado por Claire y Michael Bartel (interpretados por Mary Elizabeth Winstead y Raúl Castillo) para cuidar de su bebé. Sin embargo, las verdaderas intenciones de Polly distan mucho de las tareas habituales de una niñera, lo que sumerge a la familia en una situación cada vez más inquietante. La mano que mece la cuna se perfila como una de las apuestas más destacadas de 20th Century Studios para la temporada de Halloween, con un estreno programado para el 22 de octubre en Hulu en Estados Unidos y el 19 de noviembre en Disney+ en Latinoamérica y España, fechas que coinciden con el auge del interés por el género en estas regiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por