24/09/2025 10:57
24/09/2025 10:56
24/09/2025 10:56
24/09/2025 10:56
24/09/2025 10:55
24/09/2025 10:55
24/09/2025 10:55
24/09/2025 10:54
24/09/2025 10:54
24/09/2025 10:54
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/09/2025 07:51
El entrenador es una de las figuras más importantes en el complejo mundo del fútbol. Es la persona que se encarga de la formación física, técnica, táctica y emocional de un equipo, planificando entrenamientos y estrategias para los partidos, motivando y gestionando a los jugadores para lograr los objetivos del club. Además de las titulaciones pertinentes, es necesario que el preparador pueda desarrollar habilidades como la comunicación, la adaptabilidad y el liderazgo. Sobre esto último, hay personas como Pep Guardiola que han reflexionado mucho, porque no solo se trata de tomar decisiones que no gustan a todos, sino también saber recompensar a tiempo. El entrenador del Manchester City, que antes de convertirse en preparador tuvo una larga carrera como futbolista, tuvo ocasión de explayarse sobre su experiencia y sobre las técnicas que ha utilizado para valorar el liderazgo y cómo enfrentar las situaciones de adversidad a lo largo de su carrera. Lo hizo en una entrevista hace unos años con la presentadora chilena Soledad Bacarreza durante un evento sobre liderazgo que se emitió por YouTube (y que aún se puede visualizar). En los últimos días, se han viralizado clips de la entrevista a través de redes sociales como TikTok, en el que se aprovecha el tirón mediático de Guardiola y sus declaraciones pocas veces comentadas acerca del puesto de los entrenadores de fútbol. El técnico catalán destaca que la decisión más difícil y que llevan a cabo de manera constante es decirle a 11 jugadores en cada partido que no van a jugar. Debido a ello, los jugadores sienten que la personan para la que trabajan no les quiere, “y eso es lo más duro” destaca Guardiola. A su reflexión añade: “Todo lo que hacemos en esta vida es para que nos quieran”. Con esta premisa el mánager quiere decir que a todo el mundo le gusta que se le reconozca su trabajo y que en parte eso sirve de motivación para hacer las cosas. Compara también con otros oficios o situaciones de la vida en la que sigue poniendo el foco en la importancia que tiene para los individuos que se le reconozcan sus acciones y actuaciones. En este sentido el fútbol es bastante injusto y, como se comenta en la propia charla, la figura del entrenador es la que priva a esas personas de cumplir su rol como podría ser en una empresa: es decir, de poder salir a hacer su trabajo como ellos saben. Y eso es una losa con la que los entrenadores deben tratar. Además, en la mayoría de los grandes clubes son jugadores que llegan de fuera de sus casas y de sus países para poder hacer lo que mejor saben y se encuentran en ocasiones con la imposibilidad de hacerlo aunque hagan bien todo lo que se les ordena. Para poder salir adelante de estas situaciones complicadas, Guardiola destaca que a través de la palabra o recompensando a los jugadores con minutos o titularidades en los próximos partidos o tácticas de motivación, se puede llegar a lidiar con estas situaciones incómodas. De igual forma los futbolistas que, como puede resultar lógico, no están conformes en la mayoría de ocasiones con estas decisiones, también son conscientes de que estas situaciones son habituales en su mundo y su profesión, por lo que deben actuar de la mejor manera posible para sacar lo mejor de ellos mismos y que también se cumplan los objetivos del club. Noticias del día 22 de septiembre del 2025. En definitiva, estas situaciones complejas de dejar a jugadores que pueden merecer ser titulares al igual que sus compañeros van a seguir siendo habituales en el fútbol como de costumbre, ahora queda en la mano de los entrenadores el poder lidiar de la mejor manera con ellas para que así resalte en su propio beneficio y en el común de todo el colectivo.
Ver noticia original