Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio y el síndrome del pato rengo

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 24/09/2025 07:05

    En política, el “pato rengo” es aquel gobernante que, aunque mantiene el poder formal, ha perdido la capacidad real de decisión, de conducción y de influencia sobre la agenda pública. Rogelio Frigerio encarna este síndrome en Entre Ríos desde el inicio de su mandato, y lo profundiza día tras día. El gobernador eligió caminar a la sombra de Javier Milei. Renunció a construir un liderazgo propio en la Región Centro y desperdició la posibilidad de erigirse como referente federal. En lugar de eso, se subordinó a un proyecto autoritario y centralista que castiga a las provincias. Hoy, lejos del federalismo y sin margen político, Frigerio aparece reducido a un mero delegado del poder nacional. La legitimidad de su gestión se erosiona rápidamente. Los últimos resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires fueron un golpe de realidad: la sociedad ya expresa un claro rechazo al modelo de ajuste y exclusión de Milei. Y Frigerio, aunque con otras formas retóricas, aplicó la misma receta en Entre Ríos. El saldo está a la vista: • Ajuste fiscal brutal que paralizó la obra pública y caída del salario real. • Desmantelamiento de la salud (Iosper) y degradación de la educación. • Endeudamiento provincial que hipoteca el futuro. • Ausencia total de políticas de compensación social. • Una elocuente indiferencia a las necesidades de los entrerrianos. El resultado: un gobernador debilitado, atrapado en la lógica del sometimiento, sin capacidad de reacción. La alianza con La Libertad Avanza no muestra futuro, carece de signos vitales y evidencia más subordinación que estrategia. Por primera vez, un gobernador entrerriano llega a la antesala de las elecciones de medio término con el “síndrome del pato rengo” instalado en su propia gestión. Frigerio gobierna con poder formal, pero con un poder político socavado. (*) Gabás es contador y magister, referente del Centro de Estudios de Desarrollo Macroeconómicos (CEDMA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por