24/09/2025 08:27
24/09/2025 08:26
24/09/2025 08:25
24/09/2025 08:25
24/09/2025 08:25
24/09/2025 08:24
24/09/2025 08:24
24/09/2025 08:23
24/09/2025 08:23
24/09/2025 08:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/09/2025 06:32
La elevación a juicio de la causa por narcotráfico se dio a conocer este martes La investigación sobre una organización narcocriminal que operaba entre Bolivia y Salta derivó en la elevación a juicio oral de cuatro de sus integrantes, entre ellos el comerciante Gustavo Tolaba y su pareja, la modelo y ex Miss Orán, Martina Oliva. El juez de revisión Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas resolvió que “los elementos reunidos en la causa permiten avanzar hacia el juicio oral”, según lo dispuesto en la audiencia de Control de Acusación. Además de Tolaba y Oliva, serán juzgados Jorge Burgos y Roberto Leiton. La causa se inició tras un operativo realizado en febrero de este año, cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) incautó 15 kilos de marihuana. El cargamento fue secuestrado luego de una persecución a más de 180 kilómetros por hora, por las rutas de Salta. Según consta en la causa, uno de los imputados intentó deshacerse de la droga arrojándola por la ventana del vehículo durante el intento de fuga. “Los policías observaron cómo los acusados arrojaban los paquetes de droga por las ventanillas”, detalló la fiscal general adjunta Mariana Gamba Cremaschi en declaraciones recogidas por el Ministerio Público Fiscal. Las detenciones estuvieron a cargo de la PSA De acuerdo con la información publicada por el sitio Fiscales, Tolaba y Oliva llegarán a la instancia oral acusados de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, al igual que Leiton, el último detenido de la organización. En tanto, a Burgos se le imputó la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. En el mismo expediente, otros dos implicados recibieron condenas a seis años de prisión mediante acuerdos de juicio abreviado. Uno de ellos fue Juan Alberto Romero, que fue hallado responsable de transporte de estupefacientes agravado y resistencia a la autoridad por la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, el 11 de septiembre. En el caso de Ángela Cuenca, el juez Rabbi Baldi Cabanillas homologó el acuerdo y dispuso el cumplimiento de la pena bajo arresto domiciliario. El beneficio en el cumplimiento de la condena fue otorgado porque la acusada está a cargo de tres hijos menores, uno de ellos con discapacidad. El operativo que desencadenó la causa se realizó el 5 de febrero, tras tres meses de pesquisas. Fue así que la Fiscalía logró la detención de Tolaba, Oliva y Cuenca, quienes viajaban en una camioneta Toyota Hilux interceptada en el expeaje Aunor, en el acceso a la ciudad de Salta. Posteriormente, una persecución que culminó en Jujuy permitió la detención de Romero, quien iba junto a Leiton y a otro hombre aún prófugo, a bordo de un Citröen C3 en el que transportaban los 15 kilos de marihuana. “La intervención de los policías impidió que los ocupantes de la camioneta dieran la alerta a los que venían en el auto”, explicó la auxiliar fiscal Altamirano. La ex Miss Orán que fue imputada por narcotráfico Durante la huida, los acusados giraron en “U” y escaparon por la ruta 9/34 en dirección a la rotonda de Torzalito, a unos 50 kilómetros. Asimismo, la persecución se intensificó cuando tomaron la ruta provincial 112 a más de 180 kilómetros por hora. La secuencia terminó en la finca jujeña San Juan de Dios, donde los policías hallaron el auto abandonado y detuvieron a Romero en las inmediaciones. Sin embargo, Leiton fue capturado el 20 de febrero, tras un allanamiento realizado en la localidad de Orán. Según la reconstrucción de los movimientos de Tolaba, Oliva y Cuenca, se proveían de la droga, principalmente en la frontera con Bolivia, y organizaban viajes a Salta bajo la modalidad de convoy, con “coches punteros”. “Entre octubre del 2024 y fines de enero del 2025, realizaron 31 viajes, 28 de los cuales tuvieron como destino la casa de Burgos”, expuso la fiscal Gamba Cremaschi. De la misma forma, apuntaron que la droga siempre terminaba en una vivienda de la zona norte de la ciudad, habitada por Burgos, quien era el principal comprador y abastecedor de otros revendedores en la venta al narcomenudeo. En línea con esto, la Fiscalía determinó que por cada entrega, Burgos pagaba una suma de 6 millones de pesos, monto que fue hallado en su domicilio el día de su detención. Al advertir la presencia policial, Burgos intentó huir hacia la vivienda de un vecino, pero fue apresado y se le incautaron 250 gramos de marihuana. Por otro lado, señalaron que el informe presentado por la PSA en noviembre del año pasado fue el punto de partida de la investigación. Un informante anónimo señalaba a Tolaba y su pareja como los jefes de una banda que traficaba marihuana de Orán a Salta. “Se identificaron vehículos, domicilios y se reunieron evidencias sobre las actividades de la organización”, explicó la auxiliar fiscal Altamirano al Ministerio Público Fiscal. Además, indicaron que la ex Miss Orán se encargaba de las finanzas y de transferir los pagos por el “trabajo” realizado a quienes transportaban la droga. En el caso de Cuenca, se comprobó que colaboraba en la comunicación entre los vehículos, mientras que Leiton y Romero se turnaban como transportistas y actuaban como nexo con los proveedores. Previo a esto, la defensa de Oliva solicitó su sobreseimiento o la reducción de su participación al grado de secundaria, pero la Fiscalía rechazó el planteo con evidencia contundente, incluidos mensajes con su pareja y su presencia en varios viajes. Por esto, el juez no hizo lugar al el pedido y dictó el auto de apertura a juicio contra los cuatro imputados.
Ver noticia original