Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oficialismo provincial alineado con Milei: celebraron la eliminación de retenciones al campo

    Concepcion del Uruguay » BabelDigital

    Fecha: 24/09/2025 06:27

    Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, y Alicia Fregonese, candidata a Diputada Nacional por el oficialismo provincial, celebraron el anuncio del presidente Javier Milei de suprimir las retenciones a las exportaciones de granos. La medida que en teoría busca generar divisas para aliviar la tensión cambiaria, motivada por el actual modelo económico, generó polémica en distintos sectores. El gobierno nacional dispuso que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero. La decisión llega tras varios días de suba del dólar oficial, que alcanzó $1.515, provocando pérdidas de más de 1.100 millones de dólares en las reservas del Banco Central. Frigerio celebró la medida en sus redes sociales y sostuvo que se trata de “una decisión fundamental para el interior productivo y para que la Argentina genere más divisas”, y agregó que espera que “pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”. Por su parte; Alicia Fregonese respaldó la quita de retenciones al campo y afirmó que “desde Entre Ríos acompañamos este tipo de medidas. Así se presenta una oportunidad para que los productores que aún tienen cereales puedan acceder al precio real de sus productos. Por ende, es el camino que va en la dirección correcta y que la producción necesita”. Antes de asumir la presidencia, Javier Milei había advertido que eliminar las retenciones de manera abrupta podría ser perjudicial para el país. En la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Milei aseguró: “Las retenciones sí podrán ser eliminadas y ese es mi compromiso”, pero remarcó que cualquier cambio debía ser gradual y cuidadosamente planificado para evitar impactos negativos en la economía y en los sectores productivos. En su año y medio de gestión, el gobierno de Milei recurrió a distintos mecanismos para sostener el dólar oficial. Entre ellos, se destacan el blanqueo de capitales y dólares “del colchón”, los préstamos del Fondo Monetario Internacional por unos 20.000 millones de dólares, la eliminación parcial de controles cambiarios con establecimiento de bandas, la flexibilización de controles fiscales para atraer divisas, la venta de reservas del Banco Central y nuevas deudas internas y externas. Ahora, el gobierno suma las liquidaciones del agro con retenciones cero para incentivar que los productores liquiden exportaciones y traigan dólares. Hasta el momento estas maniobras no hicieron más que vaciar de dólares al país y profundizar la actual crisis económica, que perjudica principalmente a los que menos tienen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por