24/09/2025 08:08
24/09/2025 08:08
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:05
24/09/2025 08:02
24/09/2025 08:00
24/09/2025 07:58
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 24/09/2025 06:25
“Sabía que faltaba mucho capacitar en la temática de género, pero al ver esos videos y leer los comentarios de muchas mujeres, minimizando todo y hasta enojandose por no comprender el `chiste´, me sirve de argumento para reforzar la metodología de dar la Ley Micaela a través de una educación popular y hacer hincapié que la charla magistral, exposición, no sirve, no llega, no pasa por el cuerpo”, cuestionó Andrea Lescano. Andrea es la mamá de Micaela García, la joven asesinada en abril del 2017 en el marco de un femicidio. Desde entonces, junto al Yuyo García, el padre de “la Negra” como se la conocía popularmente a Mica, construyeron Fundación Micaela García desde donde abordan cuestiones de violencia de género. En este marco, la Fundación publicó un documento referido al video de una estación de servicio Shell de Crespo en el que se ve como se secuestra a una mujer y se la hace desaparecer. . . No queremos que nuestros destinos sean basura para la sociedad Pareciera que vivimos en una sociedad donde no hay límites para la deshumanización y hasta se vuelve una apología, una invitación a vivir en la crueldad. Nos han llegado los videos en los cuales meten a mujeres en bolsas a modo de gracia. Entendemos que las intenciones con las que se hicieron probablemente no tengan, o eso queremos creer, la interpretación a la cual nos remite. Así mismo, esto habla del pensamiento “chato” y poco profundo que caracteriza a la actualidad. Esa falta de análisis crítico y profundidad en los contenidos que creamos, compartimos y consumimos a diario. Meter una mujer en una bolsa nos remite a los momentos horrorosos vividos como sociedad, ya que, lamentablemente ese es el destino de muchas mujeres víctimas de femicidio en nuestro país (Candela, Ángeles, Flavia, Melina Daiana, etc). Esconder nuestros cuerpos donde se desecha el descarte: bastante gráfica es la intención del odio patriarcal para con nosotras. No queremos ahondar en el morbo que provocan estas imágenes, ni en las empresas y/o personas involucradas, de eso debería encargarse la justicia. Sin embargo, queremos expresar que el daño que causan estas situaciones es inmedible, ya que forman parte de la violencia simbólica, invisible y legitimada, que construye un pensar social, una forma de crear cultura, desde la crueldad y la deshumanización. Esta violencia es la base que da pie y habilita todo acto de desigualdad por motivos de género, imaginen si esos videos son la base de la estructura que sostiene la violencia de género, de ahí hacía arriba ¿qué más hay? Cambiar la cultura de una sociedad es un proceso muy largo ya que implica la construcción de nuevos hábitos, ahí trabajamos en cada capacitación en Ley Micaela. Pero este estilo de “trends” y los discursos de odio que se vienen sosteniendo en nuestro país, nos hacen retroceder muchísimo como sociedad, basta con ver los comentarios en redes y los actos de violencia física que se consuman luego del aval que propaganda el terrorismo sobre nuestros cuerpos. Los discursos, los trends, los memes, los chistes, los recortes en redes… tienen consecuencias en la realidad y forman parte de ella. No queremos que nuestros destinos sean basura para la sociedad.”
Ver noticia original