24/09/2025 07:10
24/09/2025 07:10
24/09/2025 07:10
24/09/2025 07:10
24/09/2025 07:10
24/09/2025 07:09
24/09/2025 07:09
24/09/2025 07:08
24/09/2025 07:08
24/09/2025 07:08
» LaVozdeMisiones
Fecha: 24/09/2025 05:30
En medio de la crisis económica que atraviesan los productores de yerba mate en Misiones, mañana miércoles realizarán un abrazo simbólico en la sede posadeña del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para “recordar a los que lucharon por el sector y ya no están” y reiterar el pedido de restitución del organismo que perdió sus facultades tras la sanción de la Ley Bases en 2023. La actividad comenzará a las 9 frente a la oficina ubicada sobre calle Rivadavia 1515, donde productores provenientes de distintas localidades darán a conocer su situación, además de evaluar medidas para lograr la regularización del organismo y la designación de autoridades. Está prevista la participación de productores, como también cooperativas y asociaciones yerbateras, que volverán a poner sobre la agenda la “estrepitosa caída del precio de la hoja verde”, la cual oscila entre los $180 y $240, según el secadero que recibe la materia prima, pese a que desde el gobierno habían entablado mesas de diálogo con industrias con el objetivo de fijar un precio mínimo de $305. Previo a esa “mesa de diálogo” que no fue acatada por todo el sector industrial, productores de San Vicente, San Pedro, Oberá y otras localidades habían realizado cortes de ruta con acampes durante más de un mes, momento en que la situación yerbatera quedó a la vista de medios nacionales e internacionales. En este último caso, el reconocido periodista alemán, especializado en economía y corresponsal de la Deutsche Welle, Alejandro Rebossio, arribó a la tierra colorada entre el 17 y el 19 de marzo pasado para cubrir las protestas, oportunidad en la que entrevistó a distintos referentes, como a Hugo Sand, e incluso al entonces candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Adrián Nuñez. La nueva convocatoria que tendrá lugar mañana, buscará estrategias para alcanzar la regulación de precios y herramientas para controlar un mercado que por estas horas inclina la balanza del lado de los más poderosos.
Ver noticia original