Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte caída en las ventas de supermercados en julio, según el INDEC – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 24/09/2025 04:04

    El consumo en los supermercados argentinos registró un marcado retroceso en julio de 2025, con una caída real del 2,1% en las ventas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta baja, la más significativa desde diciembre de 2023, refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación. Aunque en el acumulado del año las ventas muestran un crecimiento del 3,5% respecto a 2024, los niveles actuales son inferiores a los registrados a fines del año pasado. En términos interanuales, las ventas en supermercados experimentaron un leve repunte del 1%, impulsado principalmente por el aumento en la demanda de carnes, alimentos preparados, rotisería e indumentaria. Sin embargo, categorías como frutas, verduras, bebidas, lácteos y artículos de limpieza sufrieron caídas significativas. Este panorama evidencia una contracción en el consumo de bienes esenciales, lo que pone de manifiesto las dificultades económicas que enfrentan los hogares argentinos. El análisis de los medios de pago revela cambios en los hábitos de compra. Las transacciones con “otros medios de pago”, como los códigos QR, mostraron un notable incremento anual, mientras que las compras con tarjetas de crédito registraron una leve suba. Por el contrario, el uso de efectivo y tarjetas de débito disminuyó, lo que podría indicar una preferencia por métodos de pago digitales en un contexto de restricciones económicas. En el sector de autoservicios mayoristas, el panorama es aún más crítico, con una caída del 0,8% en las ventas respecto a junio, marcando el peor desempeño desde el inicio de la serie desestacionalizada del INDEC en 2017. Comparado con el año anterior, el declive fue del 6,3%, con caídas destacadas en electrónica, artículos de limpieza y lácteos, mientras que carnes y ropa fueron las únicas categorías con crecimiento. Este escenario refleja una contracción generalizada en el consumo mayorista. Las ventas en centros comerciales también se vieron gravemente afectadas, con una caída interanual del 9,5% en julio, el peor registro desde mayo de 2024. Los rubros más impactados incluyeron electrónicos, indumentaria y librería, con retrocesos significativos en regiones como el norte del país y el Gran Buenos Aires. Estos datos subrayan los desafíos que enfrenta el comercio minorista en un contexto económico adverso, marcado por la reducción del consumo y la incertidumbre financiera. Noticia vista: 6.644

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por