Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • David Garrett, el violinista más rápido del mundo, vuelve a Argentina: su amor por el tango y su homenaje pendiente a Piazzolla

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/09/2025 04:47

    Entre el tango, la familia y la pasión por la música: los lazos argentinos de David Garrett y su homenaje pendiente a Piazzolla (Crédito: DF Entertainment) Conocido como el violinista más rápido del mundo, su talento rompió fronteras, y lo llevó a realizar apariciones en programas como el de Susana Giménez o tocar en eventos internacionales como la final de la Champions League. Con precisión y metodología, David Garrett fusiona lo mejor de dos mundos. Por un lado, la elegancia de la música clásica, y por otro, el ritmo y alegría de los mayores hits del rock y el pop. De Mozart a Coldplay y Taylor Swift, él combina todo en su espectáculo. A cuatro años de su última visita al país, el famoso violinista se prepara presentar su “Millennium Symphony World Tour 2025” en la Argentina. Reconocido por su innovador cruce entre la tradición clásica y el universo pop, el músico alemán ultima detalles para su show en el Gran Rex el 28 de noviembre. Garrett promete un show con grandes éxitos de los últimos 20 años y arreglos sinfónicos innovadores (Crédito: DF Entertainment) En esta gira, el violinista promete un recorrido sonoro en el que tanto quienes disfrutan del repertorio sinfónico como los aficionados al pop encontrarán motivos para sorprenderse. El “Millennium Symphony World Tour 2025” se nutre de un programa pensado para derribar fronteras musicales, dirigido a quienes valoran la experiencia en vivo. El show propone un diálogo fluido entre diferentes estilos, experiencia que ha convertido a Garrett en referente del encuentro entre la solidez técnica y la búsqueda de nuevas audiencias. La historia musical de David Garrett comienza desde la más temprana infancia. Su primer contacto con el violín se produjo a los cuatro años, momento en que inició un camino de aprendizaje y perfeccionamiento que lo distinguiría poco después en la escena internacional. Así, a los 13 años, consiguió firmar contrato con la prestigiosa discográfica Deutsche Grammophon, convirtiéndose en el artista más joven en lograrlo hasta esa fecha. David Garrett confesó que su madre es una gran fanática del tango (Crédito: DF Entertainment) El desarrollo académico de Garrett lo llevó a la renombrada escuela Juilliard de Nueva York, donde perfeccionó su técnica y profundizó en la interpretación bajo la tutela del virtuoso Itzhak Perlman. Su formación en ese ámbito le permitió afianzar su personalidad artística y le abrió las puertas para futuras colaboraciones con los directores más influyentes del mundo de la música clásica. La combinación de una preparación rigurosa y la experiencia práctica junto a destacados maestros es uno de los elementos que mejor explican el impacto y la originalidad de su trayectoria. Así las cosas, un día después de aterrizar en Nueva York, Estados Unidos, Garrett toma su celular y se conecta por videollamada para charlar con Teleshow. Entre risas, confiesa que aún debe ponerse al día con las cosas de la casa. “Estoy asegurándome que todo esté en su sitio”, afirma. El artista espera disfrutar de su visita a Buenos Aires y compartir su música con el entusiasta público argentino (Crédito: DF Entertainment) - Te estamos esperando en Buenos Aires, te veremos en unas semanas... - Sí, lo sé. Tengo muchas ganas de volver. Han pasado unos cuatro años desde la última vez que tocamos allí, así que tengo muchas ganas de volver. - Cómo te preparaste para esta gira? ¿Descansando? ¿Practicando? - Ambos. Obviamente, necesitas estar físicamente sano. Hago deporte. Practico muchas escalas, muchos estudios. Toco los pasajes difíciles casi a diario, despacio. Pero, por supuesto, también dedico tiempo a mi mente y a mi alma, investigando fuera de este proyecto. Para mí es importante no solo centrarme en una cosa. Estoy trabajando en otro álbum... Intento centrarme en dos cosas diferentes: la gira Millennium Symphony y también estoy preparando un disco de música clásica, lo que me da suficiente diversidad musical. Garrett revela su admiración por el tango argentino y anticipa la inclusión de Piazzolla en su próximo disco clásico (Crédito: DF Entertainment) - ¿Qué esperás de este show en Buenos Aires? - Siempre he tenido un público maravilloso y muy entusiasta en Buenos Aires. Así que espero que sea así, pero estoy bastante seguro de que disfrutarán mucho de este nuevo proyecto, basado en la música pop rock más popular de los últimos 20 años. Así que espero que la gente se lo pase genial. Tenemos un programa maravilloso preparado, grandes músicos en el escenario, así que estamos listos para rockear en Buenos Aires. - ¿Cómo describirías tu show? - Para mí es fundamental incorporar clásicos casi modernos a un arreglo sinfónico, pero con un toque rock o pop. Quería, ante todo, que el público se lo pasara genial, que conociera todas las piezas. Que pudiera pasar de un género a otro, pero sin perder esa esencia. Conozco la letra de la canción a la perfección, por eso, para mí era fundamental crear un programa que se adaptara por completo al público y a la diversión. El show en Buenos Aires incluirá piezas de pop, rock y música sinfónica, pensado para sorprender a todos los públicos (Crédito: DF Entertainment) - ¿Cómo elegiste las canciones del setlist? - Primero que nada, es investigación. Sabes, una vez que tienes una idea en la cabeza, especialmente en este caso, los últimos 20 años de música pop, rock y R&B, se trata más de escuchar muchas canciones de nuevo, reescucharlas, porque, claro, hay mucho material que incluso yo, como músico, había olvidado que existía. Así que para mí, se trataba de revisar Spotify, las listas de éxitos, iTunes, YouTube. Desde los 2000, he revisado las listas de éxitos del Reino Unido, las de Estados Unidos y las de Alemania, para no perderme nada. Para mí, lo más importante es investigar a fondo, y así, al final, el producto será el mejor. Porque lo peor para mí siempre es perderme una gran pieza. Así que, probablemente, investigar me llevó más tiempo, y después se trataba averiguar si el violín funciona con la voz principal, con la base, con la parte de guitarra y con el riff. El violín necesita extraer muchas cosas del original y luego, ya sabes, construir una orquestación a partir de ahí. Así que esa investigación probablemente fue la que más tiempo llevó. En segundo lugar, probar todas las piezas y luego reducirlo a 25 o 26 pistas que realmente funcionaran. El violinista destaca la importancia de la investigación musical y la selección cuidadosa del repertorio para su gira (Crédito: DF Entertainment) - Sos muy talentoso, pero, ¿hay alguna canción de tu set list difícil de tocar? - Creo que el violín es un instrumento difícil. Incluso si tocas algo sencillo, necesita el vibrato, la velocidad de arco y la entonación adecuados. Necesita la vibra, la atmósfera y la fuerza adecuadas. Así que incluso tocar algo sencillo en música clásica o pop es difícil, porque necesitas encontrar la atmósfera adecuada. Técnicamente, para mí siempre es importante considerar el violín como un instrumento virtuoso y como instrumento principal. Así que cuando escribo para violín, si se trata de un arreglo, me aseguro de que también incluya elementos que no son fáciles, porque es muy importante para mí mostrar ese instrumento, especialmente cuando toco música crossover. - ¿Estuviste escuchando canciones argentinas? - Obviamente, soy un gran fanático de la música tradicional argentina, el tango. Crecí con eso. Mi madre era bailarina de ballet, así que teníamos mucha música bailable sudamericana en casa, incluyendo, por supuesto, a Piazzolla, etc. Así que, en mi caso, también crecí con ese tipo de música. Sin duda. El artista alemán fusiona música clásica y pop en un espectáculo único en el Gran Rex de Buenos Aires (Crédito: DF Entertainment) - ¿Podemos esperar que haya un tango en tu show? - De hecho, estoy preparando el próximo disco de música clásica. Y también habrá una pieza, ya sabes, de música argentina. En esta gira, hay música sudamericana, pero no de Argentina. Pero en el próximo disco, habrá algo de Piazzolla. - Tu mamá es una gran fan del tango, ¿qué dijo cuando supo que vendrías a Argentina? - Sí, de hecho la llevé a Argentina la última vez. Mi mamá siempre quiso ir a Buenos Aires. Y la última vez que actué en Argentina, fue su deseo acompañarme en ese viaje. La última vez, estuvimos todos juntos en familia en Argentina. No sé si estará allí este año. No lo creo, porque ya no está en su lista de cosas por hacer. Pero definitivamente vendrá a verme actuar en Nueva York en noviembre. David Garrett, el violinista más rápido del mundo, regresa a la Argentina con su Millennium Symphony World Tour 2025 (Crédito: DF Entertainment) - ¿Vas a tener tiempo de visitar algo de la ciudad? - Definitivamente disfrutaré pasando tiempo en la ciudad otra vez como el año pasado. Obviamente, espero que tengamos tiempo suficiente para hacer un poco de turismo y, con suerte, en el futuro, volver a visitar su hermosa ciudad. - ¿Qué conociste la última vez que viniste? - Para ser sincero, obviamente, todo en mi vida está más enfocado en el show y asegurarme de estar despierto, sin jet lag, ya sabes, con los dedos corriendo, practicando en la habitación del hotel. Pero fuimos a un restaurante argentino, una parrilla. Y dimos muchos paseos por el río, así que fue muy agradable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por