24/09/2025 04:26
24/09/2025 04:22
24/09/2025 04:21
24/09/2025 04:19
24/09/2025 04:18
24/09/2025 04:17
24/09/2025 04:16
24/09/2025 04:16
24/09/2025 04:16
24/09/2025 04:16
» Agenfor
Fecha: 24/09/2025 02:54
Se trató de una actividad programada por el Hospital de Villa Escolar para concientizar sobre el cuidado de la salud desde edades tempranas. Estudiantes que asisten a la EPEP N°43 Félix Bonnet y al JIN N°24 de la colonia Kilómetro 100 participaron de dos charlas organizadas por el Hospital de Villa Escolar en la que se trataron temas muy importantes como el cuidado de la salud bucal y Educación Sexual Integral (ESI). En ese marco, desde el Servicio De Odontología del efector se apuntó a los alumnos de la necesidad de cuidar la salud bucodental, a través de distintos hábitos, entre los que remarcaron el cepillado, la alimentación sana y la visita periódica al odontólogo. En cuanto al cepillado, se dieron detalles de los momentos del día en qué debe hacerse y se mostraron las técnicas para hacerlo correctamente, con la ayuda de maquetas y otros elementos didácticos. “Esto se llevó a cabo con formato de taller, tanto para las niñas y los niños de 5° y 6° grados de la escuela primaria, como para los chiquitos que están en el jardín de infantes”, comentó la directora del nosocomio, la doctora Dayana Chacón. También, agregó que se mostraron cuáles son los alimentos que se deben consumir diariamente “para tener dientes sanos y prevenir la formación de caries y de otras enfermedades que pueden desarrollarse en la boca y los dientes”. Para cerrar, cada alumno y alumna recibió un kit odontológico compuesto por pasta y cepillo dental. Por otro lado, en cuanto a la concientización sobre la salud sexual y reproductiva, indicó que esta vez estuvo destinado a los estudiantes del Nivel Primario. El desarrollo estuvo basado en el programa “Conociendo nuestro cuerpo”, que hace muchos años se viene implementado desde el Ministerio de Desarrollo Humano en las escuelas de los distintos niveles, adecuando los contenidos a cada grupo etario. Desde el mismo, se abarcaron puntos como los cambios corporales y fisiológicos que se dan de la niñez a la pubertad y “se les explicó sobre el cuidado del cuerpo, cómo va creciendo, los cambios que van teniendo, con el soporte material audiovisual y láminas”. La doctora agradeció a los docentes que estuvieron presentes en la jornada e insistió en la importancia de fomentar espacios de confianza para que los chicos puedan hacer preguntas vinculadas a la salud sexual “y que se sientan acompañados en ese proceso de cambio”.
Ver noticia original