24/09/2025 07:02
24/09/2025 07:02
24/09/2025 07:02
24/09/2025 07:01
24/09/2025 07:01
24/09/2025 07:00
24/09/2025 07:00
24/09/2025 06:53
24/09/2025 06:53
24/09/2025 06:52
Parana » Adn21
Fecha: 24/09/2025 02:43
El jefe de Gabinete acumula mociones de censura en ambas cámaras por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Congreso ratificó por amplia mayoría tras el veto presidencial. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrenta una situación sin precedentes. Múltiples bloques opositores en la Cámara de Diputados y el Senado impulsan su remoción tras una controvertida decisión del Gobierno: promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspender su ejecución y “devolvérsela” al Congreso para que este especifique su fuente de financiamiento. Esta maniobra, inédita desde el retorno a la democracia, es calificada por la oposición como una violación a la división de poderes. El primero en impulsar una moción de censura fue el bloque de Miguel Ángel Pichetto, seguido rápidamente por el flamante interbloque “Coherencia y Desarrollo”, integrado por los exlibertarios, y finalmente por los bloques de Unión por la Patria en ambas cámaras. La propuesta de remoción se basa en que, como jefe de Gabinete, Francos tiene la facultad de reasignar partidas presupuestarias para poner en marcha la ley, especialmente considerando que el Gobierno de Javier Milei gobierna sin presupuesto por segundo año consecutivo. En defensa de su postura, Francos afirmó estar dispuesto a ir al Congreso para ser interpelado. El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno actuó de acuerdo con la ley al promulgar la iniciativa, pero insistió en que no se le pueden adjudicar responsabilidades que no tiene, como generar los recursos. Argumentó que el Congreso, al no especificar el financiamiento, lo obliga a él a reasignar partidas, lo cual considera una responsabilidad del Poder Legislativo.
Ver noticia original