Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • '957 453 122, dígame': Córdoba llama a los comercios de barrio a ser "radares de soledad"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/09/2025 01:45

    Colaborar en la identificación de las personas que están en situación de soledad no deseada y vulnerabilidad. Esa es la petición que desde este martes lanzarán los voluntarios de Cruz Roja a los comercios de barrio de toda Córdoba, incluidas las barriadas periféricas, a los que quiere convertir en "radares de soledad". La presidenta de Cruz Roja en Córdoba, Cándida Ruiz, ha presentado junto a la responsable provincial de Mayores de la entidad, María Torralbo, y el coordinador general de Mayores del Ayuntamiento, Juan Martínez, esta iniciativa novedosa que pretende plantar cara a las situaciones de aislamiento de muchos mayores con el fin de que conozcan los recursos comunitarios a los que pueden recurrir en caso de necesidad. Según Ruiz, el comercio de proximidad es uno de los ámbitos en los que se conserva el trato cercano frecuente. Por eso, será en estas tiendas donde se repartan unas pegatinas con el teléfono de información en el que las personas que lo deseen puedan llamar para informarse para romper con la soledad no deseada, el 957453122. Envejecimiento de la sociedad Aunque el número de personas mayores registradas en los centros de participación municipales, 14 en total, no deja de crecer y ya son más de 20.000 las personas inscritas, según Juan Martínez, el avance vertiginoso del envejecimiento en la sociedad actual hace que cada día haya más personas mayores en situaciones sobrevenidas de soledad, "ya sea por un problema de salud, por carecer de familiares cercanos, por pérdidas de familiares...". Las personas que llamen al teléfono encontrarán al otro lado a personal de Cruz Roja, que se encargará de poner en marcha un itinerario de trabajo personalizado en función de cada caso, en colaboración con el área de Mayores del Ayuntamiento de Córdoba. Según María Torralbo, "esta campaña surge porque sabemos que hay personas a las que no llegamos y pensamos que los comercios de barrio son los que más trato directo tienen con los mayores y los que pueden servirnos de puente para llegar a ellos". Barrios más envejecidos y con barreras Ni Cruz Roja ni el Ayuntamiento tienen un mapa de la ciudad que indique cuáles son las zonas más afectadas por la soledad no deseada, si bien Torralbo apunta que "hay barrios más envejecidos con viviendas antiguas que siguen con barreras arquitectónicas importantes y sin ascensores, donde las situaciones de soledad se producen con más frecuencia". Barrios como La Fuensanta, Cañero, Ciudad Jardín, Sector Sur, Guadalquivir, Moreras y algunas áreas de la zona Centro concentran el mayor número de mayores con problemas de aislamiento social. Cruz Roja busca alianzas en los comercios de barrio frente a la soledad no deseada Cruz Roja arranca una campaña dirigida a los establecimientos para animándolos a convertirse en “comercios amigos de las personas mayores”. / Manuel Murillo Torralbo recuerda que existe una amplia gama de recursos diseñados para el colectivo de personas mayores en córdoba, cada vez más numeroso, entre ellos, los centros de participación activa, tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento, la Escuela de Adultos, talleres en los centros de salud o la Universidad de Mayores, entre otros. Según Juan Martínez, el 65% de los usuarios que acuden a los centros municipales de mayores son mujeres, "que son siempre las más activas y participativas". Los hombres mayores de Córdoba se interesan por actividades distintas a las mujeres, salvo por algunas comunes como el baile y la gimnasia, que interesa a unos y a otras, o el teatro. El dominó, la petanca y el billar llaman más la atención de ellos mientras que ellas se decantan por la costura o la pintura. María Montoro es una cordobesa octogenaria que lleva más de una década como voluntaria de Cruz Roja y que participará en el reparto de pegatinas en los comercios. "Llevo veinte años viuda y vivo sola con mi hijo enfermo", explica, "estoy mayor y ya mismo necesitaré ayuda, así que me gusta tener gente a mi alrededor y participo en todo lo que puedo para ayudar, para aprender en las clases de memoria y sobre todo, para pasarlo bien". Según María, la idea de que los comercios participen en muy interesante, ya que "nos conocen de toda la vida y quien más y quien menos va a diario a la panadería, la frutería o el supermercado de al lado de su casa". El teléfono 957 543122 es también el número al que deberán llamar los comercios interesados en colocar en sus establecimientos la pegatina para que Cruz Roja se la haga llegar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por