24/09/2025 03:26
24/09/2025 03:26
24/09/2025 03:26
24/09/2025 03:26
24/09/2025 03:26
24/09/2025 03:25
24/09/2025 03:25
24/09/2025 03:25
24/09/2025 03:25
24/09/2025 03:25
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 24/09/2025 01:43
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, dialogó con Jugo de Naranja sobre su llegada a la política, sus raíces en Entre Ríos, y las propuestas que piensa llevar al Congreso. Con un estilo directo, reivindica los valores de la libertad, la vida, la propiedad y un Estado eficiente, mientras respalda el rumbo del gobierno de Javier Milei. —Recién se suma a la política, ¿qué lo motivó a dar este paso? —Sí, es un espacio nuevo para mí. Yo tengo una pyme, soy productor agropecuario, administro campos y siempre me dediqué al sector privado, a laburar. Jamás me metí en política. Pero siento un deber moral en este momento de la Argentina: o terminamos lo que empezamos y cambiamos el país de una vez y para siempre, o volvemos al pasado y tiramos todo el esfuerzo de millones de argentinos. —¿Cuál es su vínculo con Entre Ríos y particularmente con Concordia y La Paz? —Vivo hace 15 años en La Paz. Con mi mujer, que es concordiense, elegimos ese lugar para criar a nuestros cinco hijos. Y desde allí quiero representar a los entrerrianos, tendiendo un puente entre el gobierno nacional y el provincial. —¿Qué principios defiende su candidatura? —Coincido con quienes defendemos los valores republicanos y, sobre todo, los derechos fundamentales: la vida, la libertad y la propiedad. Queremos un Estado que se limite a hacer lo que debe hacer y lo haga bien, liberando al sector privado, oxigenando a los laburantes, las pymes y los emprendedores que vienen siendo castigados por más de 20 años de estatismo, populismo y, en especial, 16 años de kirchnerismo rapaz. —Usted habla de “vectores de transformación”. ¿Cuáles son los principales? —Primero, correr al Estado de la vida cotidiana de los argentinos y focalizarlo en sus roles esenciales: seguridad, justicia, educación y salud. Eso implica achicar el gasto estatal, hacerlo más eficiente y lograr que los recursos lleguen realmente a quienes deben llegar: policías, maestros, médicos, profesores que hoy trabajan por migajas. Segundo, liberar al sector privado, que es el único capaz de generar riqueza. Eso significa bajar impuestos, reducir regulaciones y eliminar las trabas que durante años ahogaron a las pymes y a las empresas. —¿Cómo evalúa estos primeros meses de gobierno de Javier Milei? —En tan solo 20 meses se lograron cambios enormes: se bajó drásticamente la inflación, que es el impuesto más perjudicial para los que menos tienen; la pobreza pasó del 57% a una reducción concreta que significa que 12 millones de argentinos salieron de esa situación. Por supuesto que todavía hay gente que la pasa mal, pero lo importante es la dirección: un cambio profundo y de raíz. —¿Qué rol espera cumplir en el Senado? —Van a verme apoyando las reformas que significan menos gasto público, menos impuestos y más libertad para el sector privado. También defendiendo el superávit, la eliminación de la corrupción y de los ñoquis, y la reducción de funciones del Estado que no debe cumplir. Y por supuesto, siempre voy a estar del lado de la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Entre Ríos necesita cambios, pero esos cambios vendrán de la mano de una transformación nacional. —¿Cómo imagina la relación con el gobernador de Entre Ríos? —Tenemos la firme convicción de que compartimos valores: un Estado eficiente y una provincia que pueda crecer acompañando el rumbo nacional. Voy a trabajar como puente para que los entrerrianos no queden fuera de esta transformación. Conclusión: Benegas Lynch apuesta a capitalizar su experiencia en el sector privado para representar a Entre Ríos en el Senado. Con un discurso alineado al gobierno de Javier Milei, plantea un horizonte de menos Estado, más libertad y un compromiso explícito con la transformación que, asegura, es “difícil, pero indispensable” para sacar al país del estancamiento.
Ver noticia original