Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ciudades accesibles debaten sobre el uso de la IA para mejorar la vida de las personas con discapacidad cognitiva

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/09/2025 01:33

    Córdoba celebra desde este martes el primer encuentro nacional de ciudades galardonadas con el Premio Ciudad Accesible de la Comisión Europea (Access City Award), un encuentro de 18 ciudades en el que además de compartir experiencias, se abordarán también los objetivos en esta materia que tienen las administraciones públicas para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva, lo que incluye superar retos en materia cognitiva y sensorial, que se podría mejorar con el uso de la inteligencia artificial. El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han destacado la importancia que le están dando los municipios a la accesibilidad, llevando a cabo numerosas obras y avances en este sentido. El encuentro, organizado por la FEMP en colaboración con la Fundación ACS, reúne por primera vez en España todas las ciudades que han sido reconocidas por la Unión Europea en materia de accesibilidad. Hay que recordar que Córdoba recibió el segundo premio en la edición 2023 con la iniciativa Córdoba Incluye, de la delegación de Inclusión y Accesibilidad, que dirige Bernardo Jordano, por su tratamiento de la accesibilidad universal, en todas sus facetas, en relación con la atención a todos los tipos de discapacidad, mientras la ciudad sueca de Skellefteå ganó el primer premio en esa edición y Mérida obtuvo una mención especial. Se trata esta vez de poner en común esas políticas y prácticas y poder alcanzar unas conclusiones que ayuden a los ayuntamientos a seguir avanzando. En este sentido, el secretario general de la FEMP asegura que es un encuentro en el que "vamos a reclamar el papel activo, el papel de liderazgo de las entidades locales en la aplicación de la accesibilidad universal, entendida como todo el diseño y las políticas locales, que implica tanto la parte física, la sensorial y la cognitiva". Parte de los asistentes a las jornadas. / Manuel Murillo Por ello, en este encuentro se va a firmar la Declaración de Córdoba sobre la Accesibilidad, un documento "en el que se va a poner de manifiesto el compromiso de estos 18 municipios en torno a la accesibilidad universal como eje de las políticas locales y para fomentar la participación de las personas con discapacidad y sus representantes en el diseño de estas ciudades accesibles". Queremos que la accesibilidad forme parte del futuro de las ciudades y los ayuntamientos tienen un papel importante que jugar aquí", afirma Martínez-Sicluna. Para el secretario general de la FEMP se ha avanzado mucho en lo que es la accesibilidad física, pero quedan retos importantes en la accesibilidad sensorial y la cognitiva. En este sentido, ha destacado el papel que podría jugar la inteligencia artificial a la hora de conseguir esa accesibilidad y "ese derecho de las personas con discapacidad a participar en condiciones de igualdad al resto de los ciudadanos". Córdoba, "ciudad puntera" Martínez-Sicluna ha destacado a Córdoba como "una localidad en la que las políticas de accesibilidad son punteras". El alcalde, en este sentido, ha asegurado que en el Ayuntamiento "nos hemos tomado muy en serio la accesibilidad universal, que hoy en día es un concepto y una política transversal en la ciudad de Córdoba, que implica no solo la eliminación de barreras arquitectónicas, sino mucho más allá, que trabaja todo tipo de discapacidades y que se implica desde nuestras fiestas a las relaciones con la administración".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por