24/09/2025 02:05
24/09/2025 02:05
24/09/2025 02:05
24/09/2025 02:05
24/09/2025 02:04
24/09/2025 02:04
24/09/2025 02:03
24/09/2025 02:03
24/09/2025 02:02
24/09/2025 02:02
» Politicargentina
Fecha: 24/09/2025 00:31
First, Trump made us pay higher coffee and beef prices to support a convicted coup-plotter in Brazil. Now, he wants American taxpayers to bail out his friend Milei in Argentina. Trump should stop raising prices for Americans and giving away our money to his corrupt buddies. https://t.co/Cb48DpIOwv — Elizabeth Warren (@SenWarren) September 22, 2025 El posible rescate financiero a la Argentina no solo genera controversia dentro del país, sino que también, activó la disputa política en Washington. La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó al presidente Donald Trump por evaluar un préstamo a la gestión de Javier Milei, medida que tildó calificó de “rescate a un amigo corrupto” pagado con el dinero de los contribuyentes estadounidenses. “Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina”, denunció la legisladora.La respuesta llegó con fuerza desde el propio Departamento del Tesoro. Scott Bessent, su titular, no solo defendió la negociación sino que atacó a Warren por sus antecedentes. “Las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde que se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina”, lanzó, e incluso, llamó "compañero peronista estadounidense" a uno de sus aliados en el Congreso.En esa línea, considerando el hipotético escenario en que el supuesto "american peronist" llegara a la alcaldía neoyorkina, “la senadora pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra”. También acusó a Warren de haber impulsado “la desacreditada economía de izquierda de la administración Biden” y de, presuntamente, no actuar durante el gobierno de Barack Obama, cuando se presentó “una oportunidad histórica” para intervenir financieramente en América Latina.Pero el punto más interesante de su mensaje quedó expuesto al describir el impacto económico que tendría, en beneficio del Trumpismo, el eventual préstamo a la Argentina. "Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer”, analizó Bessent en alusión a los "hedge funds" que especularon contra los bonos locales. En contraste, afirmó queDe esa manera, las palabras del funcionario denotan que el movimiento financiero que está bajo análisis en Washington no se presenta como una ayuda desinteresada para la administración de Milei, sino como una operación pensada para proteger inversiones y ahorros de largo plazo de ciudadanos estadounidenses. Es decir, los mayores ganadores no serían los argentinos sino los fondos que administran el capital de jubilaciones y trabajadores norteamericanos.Mientras Milei busca cerrar un acuerdo que le permita oxigenar las reservas y mostrar respaldo político, el mensaje de Bessent expuso que la verdadera esencia de las negociaciones está ligada, inevitablemente, por los intereses económicos de Estados Unidos.
Ver noticia original