24/09/2025 01:59
24/09/2025 01:59
24/09/2025 01:59
24/09/2025 01:58
24/09/2025 01:58
24/09/2025 01:57
24/09/2025 01:57
24/09/2025 01:57
24/09/2025 01:57
24/09/2025 01:57
» El Ciudadano
Fecha: 24/09/2025 00:18
En el marco de la celebración del 50 aniversario del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), se presentó de manera virtual el libro colectivo titulado «Política criminal en el Siglo XXI – Historia, presente y futuro». Esta importante publicación reunió a referentes internacionales en el ámbito de la política criminal para reflexionar sobre los retos y avances en la materia a nivel global. Eugenio Zaffaroni y el santafesino Luciano Vigoni fueron dos de los argentinos que conformaron esta edición internacional. La presentación se llevó a cabo el 23 de septiembre desde la sede de ILANUD, en San José de Costa Rica, y contó con la participación de varios de los autores del libro conectados desde sus respectivos países. Luciano Vigoni, licenciado en Ciencia Política y exdirector del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe -además de actual candidato a diputado nacional por su provincia junto a Carlos del Frade- formó parte de la publicación con su trabajo titulado «Violencias, jóvenes y políticas públicas», donde ofrece un análisis detallado de los cambios en el tejido social de Argentina y Rosario, haciendo especial hincapié en los desafíos que enfrentan las políticas sociales y de prevención de las violencias en relación a los jóvenes. Vigoni, referente en políticas públicas de juventudes y violencias, comparte en su escrito un análisis sobre el aumento de las violencias en América Latina y en particular en Rosario, proponiendo leer la cultura de la dureza junto a la cultura de la fragilidad por la que atraviesa la vida de los jóvenes. Además, expone la experiencia del Programa Nueva Oportunidad, un esfuerzo innovador para el abordaje de las violencias desde una perspectiva no punitiva, planteando la necesidad de políticas públicas duraderas que promuevan el fortalecimiento de los vínculos como elemento central. El evento fue moderado por el director de ILANUD, Douglas Durán Chavarría, y contó con la participación de Elías Carranza, director emérito de ILANUD, que aportó su análisis en relación a la tasa de homicidios en diferentes países a lo largo de los años. El cierre estuvo a cargo del renombrado abogado penalista y criminólogo argentino Eugenio Raúl Zaffaroni, quien también aportó sus reflexiones sobre la evolución y el futuro de la política criminal a nivel global. La presentación virtual reunió a expertos y académicos de distintos países, quienes enriquecieron el debate con sus perspectivas sobre los temas de justicia penal, derechos humanos y el futuro de las políticas criminales. Este evento subraya el compromiso del ILANUD con el fortalecimiento de la prevención del delito y el tratamiento del delincuente a través del intercambio de conocimientos y la colaboración internacional y celebra a la vez los 50 años de su existencia.
Ver noticia original