Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Melella: “Endeudarse a cambio de concesiones geopolíticas es irresponsable”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 24/09/2025 00:05

    Rechazo a la negociación con Estados Unidos. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuestionó la negociación de un préstamo de 30.000 millones de dólares entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, que incluiría presencia militar estadounidense en Ushuaia. Alertó sobre los riesgos para la soberanía, la economía y el futuro del país. Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella: «Un préstamo de esta magnitud, negociado en silencio y sin intervención del Congreso, se traducirá en un altísimo costo para el pueblo argentino”. El gobernador de Tierra del Fuego expresó su total rechazo a las negociaciones realizadas entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en torno a un préstamo de 30.000 millones de dólares destinado a hacer frente a vencimientos de deuda de los próximos 15 meses. “Un préstamo de esta magnitud, negociado en silencio y sin intervención del Congreso, nos pone frente a un nuevo ciclo de dependencia externa, con altísimos costos para las provincias y para el pueblo argentino”, sostuvo Gustavo Melella. El gobernador alertó sobre los riesgos geopolíticos de “atarse a una administración extranjera con intereses propios” y señaló que “este acuerdo no es una herramienta económica: es un alineamiento ideológico, condicionado y peligroso”. El encuentro entre Milei y Trump se concretó este martes en Nueva York, en el marco de la Asamblea de la ONU. La delegación argentina estuvo encabezada por el propio presidente, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Por la contraparte participaron Donald Trump, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha sido el interlocutor principal de la negociación. Según fuentes oficiales, el mecanismo elegido para el préstamo será el Fondo de Estabilización Cambiaria, un vehículo financiero que girará los dólares al Banco Central argentino de manera similar a un swap, mientras que Argentina depositará pesos en una cuenta del Tesoro en Nueva York. Esta ingeniería no fue casual, ya que evita la necesidad de tratamiento y aprobación por parte del Congreso. “El país no puede seguir sumando más deudas para pagar deudas. Esto produce más desocupación. Más deuda es más dependencia del Fondo Monetario Internacional y de Estados Unidos”, enfatizó el mandatario gubernamental. El gobernador advirtió que esta decisión compromete también la soberanía territorial y estratégica de Argentina: “Como gobernador de una provincia con presencia en el Atlántico Sur, en la Antártida y con un desarrollo industrial siempre afectado por políticas neoliberales, no puedo dejar de alzar la voz frente a este intento de definir el destino del país entre un grupo reducido de personas, lejos de cualquier control democrático o institucional”. Finalmente, Melella reafirmó que “el endeudamiento externo no puede ser moneda de cambio para proyectos personales ni para alimentar relaciones geopolíticas opacas”, en directa alusión al otorgamiento de habilitaciones a Estados Unidos para que opere militarmente en la Base Naval Integrada Ushuaia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por