Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juicio por la “Masacre del Pabellón Séptimo” entra en la recta final

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/09/2025 23:08

    El 14 de marzo de 1978, en el marco de la dictadura cívico-militar más brutal de la historia Argentina, el pabellón séptimo de la cárcel de Villa Devoto era escenario, hace 47 años, de la peor masacre de la historia del sistema penitenciario argentino con un saldo oficial 65 muertos y una causa que en la actualidad es investigada como un delito de lesa humanidad. Así, este miércoles comienzan los alegatos de la querella y continuaran la semana próxima Nada de motín, fue una masacre La abogada Claudia Cesaroni, al frente de la representación de la querella en el caso, planteó a modo de reconstrucción. “En la noche del 13 de marzo hubo una discusión entre un celador y el interno Jorge Omar Tolosa por el horario en que debían apagar el televisor que estaba dentro del pabellón. Tolosa no acató la orden y a la madrugada cuatro oficiales fueron a buscarlo, pero no consiguieron sacarlo del pabellón porque sus compañeros lo protegieron: sabían que a esa hora solo los buscaban para una golpiza”. Y agregó: “Ese día la violencia fue desmedida, brutal, pero porque iban a buscar a un preso en particular. Tolosa que había tenido la osadía la noche anterior de contestarle a un penitenciario que vino a exigirles que apaguen la televisión”. “A la mañana lo fueron a buscar de forma brutal, sus compañeros lo defendieron, pusieron camas, la requisa tuvo que salir, no hubo ningún penitenciario lastimado, simplemente se defendieron y corrieron a la requisa para que se fuera”, dice Cesaroni. En ese contexto, los guardias retrocedieron. Sin embargo, bloquearon las rejas con candados y comenzaron a tirar gases lacrimógenos y a dispar a los internos. En el marco de la represión, los colchones y las mantas comenzaron a prenderse fuego y masacre se consumó. Dice Cesaroni: “Después de mucho tiempo, logramos que se declare delito de lesa humanidad, en el 2014. En 2011 comencé a escribir el libro, en 2013 nos presentamos con un sobreviviente y el juicio empezó en octubre del año pasado. Y ahora se vienen los alegatos”. Porque mientras no haya Justicia, el fuego seguirá quemando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por