23/09/2025 23:34
23/09/2025 23:34
23/09/2025 23:33
23/09/2025 23:33
23/09/2025 23:32
23/09/2025 23:32
23/09/2025 23:32
23/09/2025 23:31
23/09/2025 23:31
23/09/2025 23:31
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 23/09/2025 22:06
Si bien la medida podría reforzar la moral de los palestinos en su largo camino hacia la independencia, no se espera que genere cambios inmediatos sobre el terreno. El gobierno más de derecha en la historia de Israel ha declarado que no habrá Estado palestino mientras continúa su lucha contra el grupo terrorista Hamás en Gaza, tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó unos 1.200 muertos. Israel se encuentra cada vez más aislado y ha recibido condenas globales por su conducta militar en Gaza, donde más de 65.000 palestinos han fallecido según autoridades sanitarias locales. En las últimas semanas, Israel inició un asalto terrestre largamente anunciado sobre Ciudad de Gaza, con pocas perspectivas de alto al fuego. Se esperaba que Andorra, Bélgica, Luxemburgo y San Marino también reconocieran al Estado palestino este lunes antes de la Asamblea General de la ONU, luego de que Australia, Reino Unido, Canadá y Portugal lo hicieran el fin de semana. Malta anunció su decisión a primera hora del lunes. Israel ha advertido que tales movimientos podrían socavar las posibilidades de un final pacífico al conflicto en Gaza. La solución de dos Estados fue la base del proceso de paz respaldado por Estados Unidos impulsado por los Acuerdos de Oslo de 1993. El proceso enfrentó fuertes obstáculos por ambas partes y prácticamente ha quedado estancado. Desde 2014 no se han llevado a cabo negociaciones serias sobre una solución de dos Estados. Estados Unidos e Israel boicotearon la reunión del lunes. El Embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo que Israel evaluará qué acciones tomar en respuesta a los anuncios de reconocimiento cuando el Primer Ministro Benjamin Netanyahu regrese a Israel la próxima semana. “Estos asuntos debían ser negociados entre Israel y los palestinos en el futuro”, declaró a la prensa antes del encuentro. El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el reconocimiento palestino generaría más problemas. En medio de la ofensiva intensificada de Israel en Gaza y la creciente violencia de colonos israelíes en Cisjordania, algunos países consideran urgente actuar antes de que la idea de una solución de dos Estados desaparezca por completo. Francia ha liderado este movimiento, confiando en que el anuncio de Macron en julio de reconocer un Estado palestino impulsaría un movimiento hasta ahora liderado por naciones más pequeñas, generalmente más críticas con Israel. Actualmente, Palestina tiene estatus de observador en la ONU, pero sin derecho a voto. Sin importar cuántos países reconozcan su independencia, la membresía plena en la ONU requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos tiene poder de veto. Mientras la mayoría de países europeos reconocen ahora al Estado palestino, dos de las economías más grandes del continente, Alemania e Italia, han indicado que es poco probable que lo hagan pronto. Alemania, tradicionalmente aliada de Israel por su responsabilidad histórica en el Holocausto, ha sido más crítica con la política israelí, aunque insiste en que el reconocimiento debería surgir al final de un proceso político que conduzca a la solución de dos Estados. La portavoz del gobierno alemán también declaró que no debe haber más anexiones en territorios ocupados por Israel. Italia advirtió que reconocer un Estado palestino podría ser “contraproducente”. En el terreno, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu ha rechazado llamados para poner fin a la campaña hasta que Hamás sea destruido y ha afirmado que no reconocerá al Estado palestino. Netanyahu anunció que dará a conocer la respuesta de Israel a los reconocimientos palestinos a su regreso de Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente Donald Trump. Israel estudia anexar parte de Cisjordania como posible respuesta, así como adoptar medidas bilaterales específicas contra París, aunque se espera que los reconocimientos tengan un carácter principalmente simbólico. La anexión podría ser contraproducente y alejar a países como Emiratos Árabes Unidos, potencia petrolera y centro comercial con amplio peso diplomático en Oriente Medio. Los Emiratos Árabes Unidos, el más destacado de los Estados árabes que normalizó relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham en 2020, advirtieron que tal movimiento socavaría el espíritu del acuerdo. Estados Unidos ha advertido sobre posibles consecuencias para quienes adopten medidas contra Israel, incluyendo a Francia, como país anfitrión de la cumbre.
Ver noticia original