Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • BUENA NOTA! El Gobierno de Corrientes con la tasa de empleo público más baja del NEA

    » Corrienteshoy

    Fecha: 23/09/2025 20:43

    BUENA NOTA! El Gobierno de Corrientes con la tasa de empleo público más baja del NEA De acuerdo a un informe de Argendata, el portal de datos de la organización Fundar, elaborado a partir de los datos del Censo 2022, que mide la estructura laboral de Argentina, la provincia de Corrientes emerge como un caso ejemplar, ubicándose en el fondo de la tabla, muy por debajo de la media nacional en empleo público y con números mayores en empleo privado registrado. Dicho estudio, que analizó la cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes, muestra que la provincia de Corrientes registra 41,1 estatales por cada mil habitantes, número que la deja muy debajo de la media nacional, que es de 69,78 empleados por mil de habitantes. En el extremo superior de la tabla aparecen varias provincias patagónicas y del Noroeste: Santa Cruz lidera con 117,7 cada mil habitantes, seguida por La Rioja (114,8), Catamarca (111,4) y Tierra del Fuego (106). Todas ellas, junto con La Pampa, están entre las menos pobladas del país. Por su parte, en el otro extremo, las provincias con menor proporción de empleados públicos son Córdoba (40,3), Santa Fe (45,3) y Buenos Aires (46,7), que a la vez son las tres más pobladas. Después de estas tres, si se toma la tabla de abajo hacia arriba, aparece Corrientes con un 41,1, pero con una densidad poblacional tres veces menor que Santa Fe y Córdoba. Cabe señalar que la radiografía del empleo estatal se compone de cuatro grandes sectores: administración pública, seguridad, educación y salud. El informe de Argendata resalta que esta tendencia no es una casualidad. En las jurisdicciones con una mayor proporción de empleo estatal, la categoría de administración pública y seguridad suele ser la más relevante dentro de la estructura laboral, a diferencia de las provincias más pobladas, donde la educación y la salud ganan un mayor protagonismo. Varias provincias patagónicas y del Noroeste ponen de manifiesto el rol del Estado como un empleador clave en economías regionales, que, en muchos casos, tienen un sector privado menos desarrollado. Un fenómeno que, según los especialistas, refleja no solo una decisión política, sino una respuesta a la propia dinámica socioeconómica de cada región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por