23/09/2025 22:03
23/09/2025 22:03
23/09/2025 22:02
23/09/2025 21:56
23/09/2025 21:55
23/09/2025 21:55
23/09/2025 21:55
23/09/2025 21:54
23/09/2025 21:54
23/09/2025 21:54
» Sin Mordaza
Fecha: 23/09/2025 20:33
El Centro Educativo Jerárquicos, de la ciudad de Santa Fe, puso en marcha un sistema de lockers para el uso de celulares dentro del establecimiento. Según su director, Jorge Saccone, la medida permitió reducir distracciones en clase y mejorar la socialización de los estudiantes: “El 70% de los alumnos reconoció que mejoró en algún aspecto de su vida escolar”. Saccone explicó que la iniciativa comenzó a gestarse en 2022, tras la vuelta a la presencialidad luego de la pandemia. “Continuamente los chicos estaban muy distraídos por el celular. Había muchos conflictos, los que ya conocemos: fotos, stickers, burlas entre ellos, filmaciones. En los recreos notamos que la mayoría se quedaba sentado mirando el celular sin hablar entre sí”, relató. La escuela decidió entonces avanzar con un esquema regulado. “Primero se retiraban los celulares con una cajita que se llevaba el perceptor. Después lo fuimos ajustando y hoy lo tenemos incorporado dentro de cada aula en un locker, donde cada celular entra con llave y se saca solo en el momento de trabajo para alguna actividad académica”, detalló el director. El uso de los dispositivos quedó restringido a propuestas específicas de los docentes, vinculadas a la investigación, el uso de plataformas educativas o incluso de inteligencia artificial. “Lo que hicimos nosotros fue evitar la distracción continua. El celular hoy es un gran distractor dentro del aula. Por eso solo se usa cuando lo requiere la actividad en clase”, sostuvo. A los pocos meses de implementada la medida, la institución realizó una encuesta a alumnos, docentes y familias. “Nos encontramos con gratas sorpresas. El 70% de los estudiantes dijo que había mejorado en algún aspecto: en el comportamiento, en la socialización, en prestar más atención o en realizar las actividades”, precisó Saccone. La propuesta también incluyó alternativas para los recreos: “Incorporamos pelotas, juegos de mesa, ping pong, metegol. La idea fue recuperar el espacio de socialización. Este año, por pedido del centro de estudiantes, sumamos además el mate en uno de los recreos”, agregó. En paralelo, la escuela detectó que muchos padres compartían la preocupación por el uso excesivo de los celulares. “El 80% de las familias manifestó que les inquietaba la cantidad de horas frente a las pantallas. Incluso aparecieron problemáticas vinculadas a apuestas online, que abordamos junto a las familias con charlas y capacitaciones”, contó. Finalmente, Saccone destacó que los beneficios se reflejaron también en la vida cotidiana de la institución: “Desaparecieron los conflictos habituales con los aparatos: que se perdía un cargador, que se rompía un celular. Todo eso prácticamente ya no está”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original