23/09/2025 20:54
23/09/2025 20:54
23/09/2025 20:53
23/09/2025 20:53
23/09/2025 20:52
23/09/2025 20:52
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:51
23/09/2025 20:49
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 23/09/2025 19:21
En diálogo con Despertar Entrerriano, el presidente del Club Temperley, Oscar Parodi, repasó el camino recorrido desde su llegada a la conducción en 2019 y el proceso de transformación que atraviesa en la actualidad con obras integras para el bienestar de todos los socios. “Cuando nosotros asumimos en 2019 tuvimos por delante varios desafíos. Lo primero era poner en condiciones el club, porque estaba muy deteriorado. Si queríamos traer gente para hacer deporte necesitábamos tenerlo en condiciones. Además, los papeles no estaban en orden, así que tuvimos que sentarnos a ver prioridades y necesidades para empezar a transitar las distintas instancias que tiene un club para poder desarrollarse”, relató. Uno de los primeros pasos fue intervenir en la parte sanitaria, algo que tomó como una tarea fundamental: “Lo que hicimos siempre fue abrir el club a la comunidad, interpelar a los vecinos y apelar a su experiencia. Pero cada cosa que queríamos arreglar nos encontrábamos con que había que cambiarla por algo nuevo: paredes, techos o cielorrasos. Eso nos atrasó bastante”, contó Parodi. Para superar esas dificultades, Temperley se apoyó en organismos de Concordia. Como por ejemplo, trabajar mano a mano con CAFESG: “Hicimos un anteproyecto que nos ayudó mucho, porque no tuvimos que entrar en gastos y nos sugirieron ideas sobre cómo utilizar el espacio. Cada pared que tirábamos abajo o construíamos tenía un sentido dentro de un proyecto general. Así comenzamos con los baños para seguir con una galería para boxeo, un salón en condiciones para actividades deportivas y sociales, y un espacio para guardar elementos deportivos. También mejoramos la iluminación para las actividades nocturnas. Y ahora estamos avanzando con algo que todo club necesita: un quincho y una buena parrilla”. Parodi destacó que el club es un punto de encuentro para la gente del barrio llevando a cabo deportes como boxeo, karate, newcom, patinaje artístico y demás propuestas recreativas. Para para “seguir sumando actividades”, aseguró que “necesitábamos mejorar la parte edilicia”. En ese sentido, Temperley trabaja bajo el lema ‘Un gurí más en el club, uno menos en la calle’. Sobre este lema, Oscar explicó: “Es un anhelo, un eslogan que la verdad todas las instituciones deberían tener. Es algo que nos preocupa y nos desvela. Dentro de poco vamos a empezar con una escuelita de básquet para los chicos de la zona y probablemente en 2026 tengamos una escuelita de hockey. Queremos que los chicos dejen la tablet o el celular y hagan actividad deportiva. El boxeo, el karate, el futsal permiten a los chicos integrarse, aprender valores y trabajo en equipo. Para la gente grande también tenemos espacio con el newcom por ejemplo, disciplinas que nos permiten crecer como club y tener representantes mostrando su destreza”, afirmó. De cara al cierre de 2025 y el inicio del 2026, Parodi marcó objetivos concretos: “Queremos terminar esta etapa de construcción y después en verano hacer actividades sociales, artísticas y musicales. Por eso es importante ir haciendo y terminando etapas. Ahora estamos mejorando la instalación eléctrica para que todo esté en condiciones y poder encarar el 2026 con las escuelitas y un trabajo más organizado en ese aspecto”, adelantó. Finalmente, Parodi aprovechó la entrevista para invitar a la comunidad a sumarse: “No solo se trata de deporte, hay que gestionar y trabajar para que el club vaya mejorando. Mantener lo que se hizo y hacer cosas nuevas es todo un desafío. Invito a la gente a que se arrime a su club, a su barrio; formar parte de esa comunidad es enriquecedor y hace que uno también avance como persona”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original