Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China compró al menos 10 cargamentos de soja argentina tras la baja de retenciones

    » tn24

    Fecha: 23/09/2025 19:13

    Tres operadores del mercado de granos dijeron a Reuters que compradores chinos reservaron al menos 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión de las retenciones por un mes. China compra soja de la Argentina Según la agencia internacional de noticias, esta importante compra supone otro revés para los productores estadounidenses ya excluidos de su principal mercado y afectados por los bajos precios. «La medida impositiva temporal de Argentina aumenta la competitividad de su soja, lo que impulsa a los comerciantes a asegurar cargamentos para los inventarios del cuarto trimestre en China, un período usualmente dominado por los envíos estadounidenses pero ahora empañado por la guerra comercial de Washington con Beijing», destaca Reuters. Los envíos de tamaño Panamax de 65.000 toneladas métricas cada uno están programados para noviembre, con precios CNF (costo y flete) cotizados con una prima de US$ 2,15 a US$ 2,30 por bushel al contrato de soja de noviembre de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT), dijeron dos comerciantes con conocimiento directo del asunto. En tanto, uno de los comerciantes dijo que los compradores chinos habían reservado 15 cargamentos. «Estos acuerdos se concretaron anoche tras la decisión de Argentina sobre el impuesto a las exportaciones», dijo uno de los comerciantes, que pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar con los medios. «Significa claramente que China no necesita los granos estadounidenses». China, el mayor comprador de soja del mundo, aún no ha comprado ningún cargamento de soja estadounidense de su cosecha de otoño, dijeron comerciantes. Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, destacó en el marco del Seminario Acsoja 2025 que China tiene dificultades con la soja brasilera y eso hace que la demanda de la soja argentina sea mayor. Todo esto relacionado a la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático. Las importaciones de soja de China alcanzaron niveles récord en mayo, junio, julio y agosto, lo que impulsó los inventarios, en parte como una protección de los compradores ante posibles interrupciones del suministro en el cuarto trimestre. «De cara al futuro, los factores clave a tener en cuenta son las compras y llegadas reales de soja argentina, junto con el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y China y cómo podrían afectar las importaciones de soja en el cuarto trimestre y principios del próximo año», dijo Wan Chengzhi, analista de Capital Jingdu Futures.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por