23/09/2025 19:12
23/09/2025 19:12
23/09/2025 19:12
23/09/2025 19:11
23/09/2025 19:11
23/09/2025 19:11
23/09/2025 19:11
23/09/2025 19:11
23/09/2025 19:10
23/09/2025 19:10
La Paz » FMriolapaz
Fecha: 23/09/2025 17:35
Share Post Whatsapp Print El candidato a senador nacional de la lista “Entrerrianos Unidos” bajo el ala del Partido Socialista (PS), Héctor Maya, se refirió a la campaña electoral de cara a octubre y criticó fuertemente al peronismo provincial. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Maya aclaró que la lista “es un frente formado por socialismo, un sector del peronismo, radicales y la Democracia Cristiana” porque “en el peronismo hubo proscripción; las cuatro listas que se presentaron fueron proscriptas, que es una cosa dolorosa, lamentable, que nunca ocurrió en la vida política del peronismo entrerriano”. En ese marco, criticó que “tampoco se va a ver en la boleta la foto de Perón y Evita ni el escudo peronista, porque la lista de (Adán) Bahl que hizo la trampa y el fraude no los lleva”. “Eso nos indignó porque el peronismo si no es democrático no logra la unidad, pero estas cosas no son importantes para la gente porque hoy el ama de casa o el padre de familia están pensando en cómo hacen para comer y muchos están más preocupados porque el marco de la desocupación creciente mortifica a la familia. El gran desafío es despertar la esperanza y el entusiasmo de la gente, no planteando estas cosas lamentables de la vida política, sino planteando el futuro. Y para que la gente crea en el futuro que uno plantea tiene que ver en los candidatos honestidad, que no estén perseguidos por la justicia, que no estén apañados por acuerdos judiciales, que no tengan a toda la familia metida en el Estado. Y, además, se fijan en qué hicieron en el pasado, si fuiste legislador y calentaste asiento, no tenés autoridad para plantearle a la gente que te crean en el futuro. Por eso yo planteo que he tenido una vida parlamentaria importante”, describió. En este contexto, rememoró su accionar “por la red de gas en Entre Ríos, por la construcción del puente Rosario-Victoria, en defensa de la Caja de Jubilaciones y por los fondos de Salto Grande como autor de la conocida Ley Maya”. Consultado por el perfil que deberían tener los legisladores nacionales, Maya sostuvo que “lo primero que hay que tener es una lista limpia, que no es lo mismo que ficha limpia, porque a una ficha limpia te la puede dar una justicia sucia, que te protege y no te llama a declarar en las cuestiones graves que tenés, como sucede en la causa de los contratos donde Bahl no fue nunca a declarar ni fue llamado por los fiscales porque ha tenido una protección judicial”. “Hay que tener una lista limpia para que no te extorsionen, y además hay que tener un conjunto de gente que tenga experiencia junto con gente muy joven. Pero para que la gente crea lo que uno plantea, como es el desafío que hoy tenemos que es generar fuentes de trabajo usando la potencialidad que tiene Entre Ríos, hay que plantear un pasado donde la gente vea que hiciste algo. Por eso yo me siento con fuerzas y que la gente vea que trabajé por Ente Ríos porque hice cosas que puedo mostrar, no como otros que caminan por la calle y solamente calentaron asiento y no hicieron nada”, definió. En ese marco, consultado por su relación con el secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Allende, quien en el marco de una investigación por enriquecimiento ilícito reconoció el delito para solicitar un juicio abreviado, Maya justificó que “Allende se presentó en Tribunales con un dictamen sobre su patrimonio de la Asociación Nacional de Contadores, y a eso lo tiene que resolver la justicia. A Allende por lo menos lo citaron y se está defendiendo”. En cuanto al gobierno de Javier Milei, sostuvo que “del gobierno nacional es imposible hablar porque el rancho se le llueve por todos lados, es una cosa deplorable, desgraciada, inimaginable que tengamos en la Nación un gobierno de esa naturaleza. Y las consecuencias de ese gobierno se refleja en (Rogelio) Frigerio que tiene un atraso en la acción de gobierno producto de todo eso”. “Yo soy peronista y quiero que ganemos los peronistas, pero tenemos que hacernos una autocrítica, porque no perdimos por casualidad, no están reteniendo votos en el centro de cómputos, hubo errores como la foto de Olivos o el vacunatorio vip que es igual a la plata de los medicamentos que se robó Milei. Y eso es igual a lo que ha hecho Bahl. Es una vergüenza que tengamos candidatos que andan buscando fueros”, apuntó. En contraposición afirmó sobre su persona: “Yo no tengo una sola causa en mi vida y puedo con autoridad caminar la provincia, porque hice cosas por Entre Ríos, fui un legislador que hizo las leyes más importantes. Y tengo una gran pasión que es luchar para que haya fuentes de trabajo en la provincia, porque estamos atrasados producto de que no tenemos una vida parlamentaria donde se discute la distribución de la riqueza nacional que es Buenos Aires, estamos ausentes y es necesario que vayan legisladores con firmeza como Gustavo Guzmán, Sofía Gan, Fernanda Zansberro, gente joven a la cual voy a acompañar con mi experiencia. Y si hay algo que no me pueden reclamar es que haya estado ausente, me pelé el traste trabajando”. En este punto, volvió a cuestionar: “Veo estos bandidos que nos quitaron lo más importante que tiene el peronismo que es la democracia y la unidad, porque la ruptura del peronismo entrerriano es producto de la trampa y el fraude de estos inescrupulosos. Cerraron el partido, y por eso nosotros queríamos competir y llevar una expresión peronista al Congreso, por eso nos unimos en este frente y somos una expresión peronista, de radicales enojados, de socialistas, de demócratas cristianos, somos una expresión social abarcativa de la preocupación que tenemos por la cuestión social y las fuentes de trabajo. Mientras que Bahl es una expresión preocupada por los fueros”. En cuanto a su referencia a los radicales, explicó que “hay quienes estén enojados porque han quedado afuera de un proceso democrático y hay un grupo muy importante de radicales que son muy fuertes en Entre Ríos y que están desorganizados, y creo que en la democracia de Entre Ríos es fundamental que el radicalismo tenga una organización como tuvo antes, porque si los partidos como el radicalismo, el peronismo, el socialismo o la democracia cristiana están organizados, hay alternancia política y no tenemos estos vagallos de ocasión como Milei, que viene gente de Buenos Aires y ponen en la lista a gente que no conoce Entre Ríos o no vive en Entre Ríos. No se puede defender a Entre Ríos si no lo conocés, si no lo amás”. “Acá hay algunos pícaros que están disputando el 2027, y acá lo que hay que disputar es hoy porque la gente no tiene para comer y no hay trabajo. En una provincia que tiene la riqueza de Entre Ríos, producto de equivocaciones está viviendo un momento desagradable donde la gente no tiene paz social porque no hay trabajo. Estoy pensando en proyectos como el de la reconstrucción de las rutas camineras sobre la base de cobrarle a los camiones brasileros, uruguayos y paraguayos; estoy pensando en emprendimientos como la returbinación aguas debajo de Salto Grande sin endicamientos y sin impacto ambiental; pienso en las rutas desde La Paz a Paraná para atrapar al turismo donde hay que hacer infraestructura, y para esto hay que despertar la confianza de quienes tienen el capital. El capital busca negocios y confianza y nosotros tenemos que dar fuentes de trabajo, y hay que buscar una síntesis de eso con garantías, ese es el desvelo de hoy. El desvelo de hoy es conseguir fuentes de trabajo, no conseguir fueros, y tiene que haber legisladores en Buenos Aires que piensen en esto”, puntualizó. Finalmente, concluyó: “Queremos un peronismo democrático, con autocrítica, con propuestas y que luche por los entrerrianos, un peronismo que quiera y ame a Entre Ríos”.
Ver noticia original