Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos participará de la instancia nacional de la Feria de Educación 2025 con 20 proyectos educativos

    Parana » APF

    Fecha: 23/09/2025 17:32

    Con 20 proyectos educativos estudiantes y docentes representarán a Entre Ríos en la Instancia Nacional de la Feria de Educación 2025. Las propuestas fueron seleccionadas entre más de mil presentaciones surgidas de las instancias escolares y regionales, abarcando todos los niveles y modalidades del sistema educativo, entre los que están las fases Matemática, Artística, Científica y Teconológica. martes 23 de septiembre de 2025 | 17:21hs. La Feria de Educación es un espacio pedagógico federal que promueve el intercambio de saberes, experiencias innovadoras y procesos de investigación en el aula. En esta edición, los proyectos seleccionados representarán a Entre Ríos en cuatro fases nacionales que se llevarán a cabo entre octubre y noviembre en distintas localidades del país. Participación entrerriana por fase En la Fase Matemática, que se desarrollará del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Posadas (Misiones), participarán cuatro propuestas entrerrianas. Desde Victoria, la UENI Nº 17 Huellitas presentará el proyecto Una aventura con figuras, mientras que en Gualeguaychú, la Escuela Primaria Nº 94 Francisco Ramírez expondrá ¿A qué sabe la matemática? También será parte la Escuela Primaria Nº 2 Justo José de Urquiza, de Federal, con el proyecto La naturaleza habla en números, y el Instituto Superior de Formación Docente Profesor Rogelio Leites, de La Paz, con Tocar, oír y pensar: estrategias para una matemática inclusiva. La Fase Artística, que también tendrá lugar en Posadas, del 6 al 8 de octubre, contará con otras cuatro propuestas. Desde Ibicuy, la Escuela Primaria Nº 8 20 de Junio participará con Arenarte, mientras que nuevamente la Escuela Primaria Nº 2 de Federal presentará Raíces que suenan. Desde Nogoyá, la Escuela Primaria Nº 6 Anexo Secundaria Nº 10, ubicada en Colonia La Llave, llevará el proyecto Quimigramas, y por Gualeguay, la Escuela Secundaria y Superior Nº 1 Roberto Sciutto compartirá Manos que piensan: el impacto del trabajo en grupo en la creación de esculturas. En la Fase Científica, que se realizará del 29 al 31 de octubre en Cafayate (Salta), participarán cuatro proyectos. El Jardín de Gestión Privada Nº 133 Nazareth, de Gualeguaychú, presentará Una mirada que transforma; la Escuela Primaria Nº 1 Vicente López y Planes, de Federal, expondrá Puentes culturales; el Instituto Privado D-243 Prof. José María R. Gelos, también de Gualeguaychú, presentará Lolium perenne como fibra textil, y desde San Salvador, el Instituto Privado D-254 El Redentor compartirá el proyecto ¿Cuánta agua hay en tu camiseta?. Además, en esta fase participará un proyecto temático especial bajo la consigna El entorno natural y social como oportunidad educativa, correspondiente al nivel inicial. La Escuela Primaria Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza, de Aldea Brasilera (Diamante), representará a la provincia con el proyecto El carpincho y el lugar donde vive, una propuesta centrada en la biodiversidad y el cuidado del ambiente. Por su parte, la Fase Tecnológica, que se desarrollará del 18 al 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contará con seis proyectos entrerrianos. Desde Villaguay, la Escuela Secundaria Nº 2 Dr. Delio Panizza presentará Gota a gota, si no se agota, una propuesta sobre consumo responsable de agua. En La Paz, la Escuela Secundaria Nº 9 Domingo Faustino Sarmiento expondrá Codificando latidos, y desde San José de Feliciano, la Escuela Secundaria Normal Superior Nº 3 Ramón de la Cruz Moreno llevará Del aroma al emprendimiento: producción artesanal de perfumes, perfuminas y aceites esenciales. También participará la Escuela Secundaria Nº 2 Juan de Mata Ibañez, de Rincón del Doll (Victoria), con el proyecto Autocover, mientras que desde Concepción del Uruguay, la E.E.T. Nº 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia presentará Motolock, una propuesta del ámbito técnico profesional. Finalmente también estará presente desde San Justo, Uruguay, la Escuela de Educación Técnica N°7 con el proyecto "Equipo de Rehabilitación Motora. En esta misma fase se suma un proyecto temático especial vinculado a la educación alimentaria, con el eje Frutas y verduras durante todo el día: aprendiendo a armar colaciones y snacks saludables, correspondiente al nivel primario en modalidad especial. Representará a la provincia la Escuela Primaria Especial Nº 2 Azahares, de Concordia, con el proyecto La alimentación saludable es el camino a la salud. Cada una de estas propuestas representa no solo el esfuerzo colectivo de sus instituciones educativas, sino también la vocación de innovar y construir conocimiento desde el aula. La participación en esta feria nacional es un reconocimiento a los procesos pedagógicos que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social. Para más información, toda la documentación oficial y actualizada sobre la Feria de Educación 2025 puede consultarse en el micrositio del Consejo General de Educación de Entre Ríos. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por