23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:02
23/09/2025 20:01
23/09/2025 20:01
23/09/2025 20:01
23/09/2025 20:01
» Elterritorio
Fecha: 23/09/2025 17:05
El director de Seguridad Acuática, Franco Bacigalupi, advirtió sobre los riesgos de bañarse en sitios no autorizados e instó a la población a elegir playas seguras y con guardavidas. martes 23 de septiembre de 2025 | 12:30hs. La preocupación por la seguridad en los balnearios de Misiones se reavivó luego de que se registraran dos muertes por ahogamiento en lo que va de la temporada. Ante este escenario, el director de Seguridad Acuática, Franco Bacigalupi, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 brindó precisiones sobre la situación actual y llamó a extremar los cuidados. “La temporada de habilitación formal suele comenzar a fines de noviembre o principios de diciembre, pero este año se adelantó un poco por el ingreso temprano de bañistas”, explicó Bacigalupi. En Posadas, los dos balnearios habilitados son Costa Sur y El Brete, que funcionan durante todo el año. “Hace cinco años que el municipio apuesta a tener la habilitación completa porque la gente seguía ingresando. Lo que cambia en verano es la cantidad de guardavidas, que se duplica en temporada”, señaló. Sin embargo, no todos los municipios cuentan con la misma cobertura. “Muchos recién habilitan en diciembre y contratan guardavidas formados en Posadas, porque hoy son las únicas escuelas que brindan esta capacitación. Otros lugares directamente no están adheridos a la ley, pero intentan sumar seguridad”, indicó. El funcionario advirtió sobre los peligros de los espacios no autorizados, como el Montecito o la isla del Medio. “La gente debe entender que no están habilitados y es un riesgo para ellos y para terceros. Muchas veces se combina el desconocimiento del lugar con el consumo de alcohol, lo que aumenta la peligrosidad. Nuestra costa es muy irregular: podés tener agua a los tobillos y, a un paso más, encontrarte con un pozo a la altura del cuello”, describió. Sobre la isla del Medio, aclaró que “la parte de la isla es argentina, pero el agua pertenece a jurisdicción paraguaya. No hay concesión ni habilitación, por lo que ingresar allí es como hacerlo en cualquier sitio no autorizado”. Bacigalupi también destacó que hay sectores especialmente riesgosos en la provincia. “Desde San Ignacio hacia Posadas, debajo del agua quedan estructuras de casas, árboles cortados y otros obstáculos. Hacia arriba, el río corre más fuerte y muchas personas terminan arrastradas por la corriente al intentar volver nadando”, explicó. En esos casos, recomendó mantener la calma: “Siempre decimos: cuando el río te lleva, tratá de flotar y buscar una costa. Es preferible bajar dos kilómetros y caminar de vuelta antes que ahogarse”. Finalmente, el director subrayó la importancia de elegir lugares habilitados para disfrutar del agua. “El guardavidas no solo está para rescatar, sino para prevenir, advertir y contener a la gente. Esa es la verdadera función de la seguridad acuática”, concluyó.
Ver noticia original