Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En octubre arranca el juicio oral por el crimen de Carlos Guirula

    » Elterritorio

    Fecha: 23/09/2025 16:29

    Desde el 21 del mes próximo, y durante catorce audiencias que se extenderán hasta noviembre, seis efectivos de la Policía de Misiones serán juzgados por tortura seguida de muerte en perjuicio del albañil de 30 años. Los hechos que se buscan esclarecer ocurrieron durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en la capital provincial lunes 22 de septiembre de 2025 | 17:46hs. En 2014, la conducta de seis efectivos de la Policía de Misiones quedó en el centro de atención de la opinión pública misionera tras ser apuntados como responsables de la muerte de Carlos Guirula, un albañil de 30 años que falleció como consecuencia de una feroz golpiza que sufrió en medio de un operativo de la citada fuerza provincial. Y quienes según consta en el expediente investigado por el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, la madrugada del 19 de julio del mencionado año, debieron intervenir tras una presunta discusión que habría protagonizado la víctima con el conserje de un hotel alojamiento de la capital provincial. A más de 11 años del hecho y a dos de que se confirmara la elevación a juicio, el mencionado expediente finalmente será ventilado en instancia de debate oral y público desde el próximo 21 de octubre en el edificio del Tribunal Penal Dos de Posadas. Desde esa fecha y hasta el 19 de noviembre, en el que están prevista catorce audiencias, se sentarán en el banquillo de los acusados la oficial Lourdes Tabárez, los cabos Lucas Nahuel Saravia y Carlos Servían junto al agente Carlos Da Silva y Ricardo Escobar, todos estos imputados por tortura seguida de muerte. Mientras que el sexto implicado, acusado de omisión funcional de evitar la tortura, es el oficial subayudante Carlos Alberto Sidorak. Todos estos permanecen en libertad luego de que oportunamente vencieran los plazos razonables de las prisiones preventivas y accedieron a las respectivas excarcelaciones. Según pudo saber El Territorio, el proceso tendrá una extensa lista de testigos entre peritos médicos, familiares de la víctima y efectivos policiales que tendrán la posibilidad de echar luz a los acontecimientos que desencadenaron en la muerte del albañil. Cabe recordar que las defensas de los encartados están representadas por el defensor oficial Mario Ramírez y los abogados particulares Roberto, Skanata, Monica Olivera, Federico Tilli y Mauricio Vergara. Mientras que como representante de la parte acusatoria estará el fiscal Vladimir Glinka. En agosto de 2023, la Cámara de Apelaciones de Misiones confirmó la elevación a juicio del caso. En dicha instancia, los camaristas Ricardo Venialgo y Marisa Dilaccio, de la Sala 1, al analizar los planteos defensivos determinaron que la instrucción del caso estaba concluida y que reunía los requisitos de rigor para que se ventile en instancia de debate oral y público. Feroz golpiza De acuerdo a los elementos recabados en instancia de instrucción del caso, el asesinato de Guirula fue cometido durante la madrugada del 19 de julio de 2014. El albañil había ingresado a un motel ubicado sobre la avenida Andresito junto a dos amigos y dos trabajadoras sexuales, pero mientras se retiraban mantuvo una discusión con un empleado del lugar. En esa instancia se produjo una situación violenta por lo que el conserje decidió llamar a la Policía. Al lugar acudieron varios patrulleros, pero los uniformados se toparon con la resistencia de Guirula. Esto derivó una tunda de golpes en el rostro y patadas -cuando ya estaba en el suelo- que minutos después le provocaron la muerte. De allí fue trasladado hasta la Comisaría Decimotercera en la caja de un patrullero Toyota Hilux, pero llegó sin vida. En esa dependencia, se sospecha que los imputados arrastraron el cadáver hasta una canilla donde le limpiaron las manchas de sangre y también lavaron la caja de la camioneta. Posteriormente, la autopsia estableció que la brutalidad policial fue tal que Guirula sufrió rotura de nueve costillas y perforación de sus pulmones. Dolor de hermana Una de las voces que se pronunció en su momento sobre lo ocurrido con Carlos Guirula fue la de su hermana María. Durante una entrevista que brindó al programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 comentó: “Estamos esperando que la justicia actúe porque hay seis personas que están imputadas por el homicidio de mi hermano, que hace años están libres disfrutando de su vida por las calles, viviendo el día a día, mientras que desde nuestra familia sufrimos la pérdida de mi hermano. Esperamos que salga el juicio oral y que los acusados sean condenados”. En un tramo de la charla, la entrevista revivió los instantes previos a enterarse de la muerte de su familiar. “Me acuerdo que habíamos ido a la comisaría porque nosotros esperábamos a que mi hermano esté detenido en alguna comisaría de Posadas. Nos acercamos a la Decimotercera y la camioneta estaba toda encintada. Entramos, nos recibieron, como que no sabían qué decirnos. Después pensar que ahí terminó la tortura de mi hermano o vaya saber si en la camioneta porque no se sabe muy bien dónde falleció. Son recuerdos que uno los guarda, que los tiene y no debe ser así”, sostuvo la mujer. La entrevistada confió que su hermano no merecía una muerte así pese al altercado que mantuvo con los efectivos de la Policía. “Que ellos hoy vivan su día a día y nosotros no podamos disfrutar de un fin de semana con nuestro hermano no es justo. Sé que esa noche sucedió algo en el que los compañeros que estuvieron ahí habrán visto algo y es por eso acuden a buscar a mi cuñada. Sé que sucedió algo, nos llegaron a hacer saber que pasó algo por la actuación rápida del juzgado, pero nos dijeron que en el juicio se sabrá la verdad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por